Anuncia Festival Maya Zoque Chiapaneca

Para conocer a detalle la programación, ingresar a www.conecultachiapas.com.mx. Cortesía
Para conocer a detalle la programación, ingresar a www.conecultachiapas.com.mx. Cortesía

Del 25 al 27 de octubre se llevará a cabo la XXXV edición del Festival Maya Zoque Chiapaneca en el municipio de Rincón Chamula San Pedro, con la participación de 20 grupos culturales entre tsotsiles, tseltales, chuj, zoques, afrodescendientes, ch’ol y chiapaneca.

El evento contará con actividades de danza y música tradicional, pintura, fotografía, literatura, teatro, cine, talleres, muestra gastronómica, conferencias y conversatorio. En rueda de prensa, Angélica Altuzar Constantino, directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), destacó que el Festival Maya Zoque Chiapaneca surgió en los años ochenta, con el propósito de que los pueblos tuvieran un espacio para dialogar entre sí.

“Inició como una necesidad de reencontrarse y revalorar sus identidades, de compartir sus conocimientos y saberes para consolidarse y mirar hacia el futuro. El gobernador del estado, Eduardo Ramírez, nos ha pedido apoyar y acompañar estos procesos que viven los pueblos originarios. No venimos a imponer, sino a aprender; venimos a acercarnos y a favorecer los procesos que viven los pueblos originarios, los grupos étnicos, mestizos y afrodescendientes que están desde siempre”, comentó.

Por su parte, María de la Flor Gómez Cruz, directora del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali), señaló que este festival es un proyecto único en el estado que se realiza cada año de manera itinerante, con la participación de grupos culturales, artísticos y lingüísticos, así como hacedores culturales, promotores y escritores que han creído y contribuido al fortalecimiento cultural y lingüístico en todos los espacios comunitarios.

Mencionó que en esta emisión se integran los compañeros de Mazatán con la danza del dragón chino, así como la participación de la población afromexicana. “Es necesario construir espacios para divulgar los saberes bioculturales en el estado de Chiapas. Hemos programado diferentes actividades que permitirán conocer la cosmovisión de los pueblos originarios expresadas en estas manifestaciones, porque es un espacio de encuentro, de voluntades y de corazones”, añadió.

Tejer y proyectar la cultura

En tanto, Nicolás Huet Bautista, jefe del Departamento de Investigación del Celali, refirió que este evento inició principalmente en 1984 con los primeros encuentros interétnicos en diferentes municipios, para tejer y proyectar la cultura que hoy vivimos. En 1990 se celebró en Motozintla el primer festival; en 1991, en Tila, se engloba las tres raíces que sostienen a Chiapas: maya, zoque y chiapaneca. Por ello, informó que el Festival significa unir corazones de muchas culturas, unir voces, identidades y conocimientos de los pueblos, unir toda esa dignidad indígena.

“Las expresiones culturales como la música y danza, giran en torno a la petición de la vida, a la madre tierra, al bienestar cultural, así como los rezos, discursos y músicos, aspectos simbólicos que tiene que ver con todo el constructo de la vida y conocimiento. Nos hace reflexionar el constructo de nuestra vida biocultural como pueblo, pueblo de diversas culturas, de riquezas culturales de reconocimiento”, detalló.

Los asistentes agradecieron que Rincón Chamula San Pedro sea sede de la edición de este festival, e invitaron a la ciudadanía a que asista y los acompañe en este encuentro de arte y cultura.

Asimismo, subrayaron la importancia de este evento, el cual descentraliza la oferta cultural y celebra y procura la diversidad cultural de Chiapas, por lo que es de vital importancia el acercamiento de estos movimientos a las juventudes.

Convenio

Cabe destacar que, antes de la rueda de prensa se firmó un convenio interinstitucional entre el gobierno del estado, a través del Coneculta y del Ayuntamiento de Rincón Chamula San Pedro. Además, se hizo un ritual tradicional de agradecimiento para bendecir el Festival Maya Zoque Chiapaneca.