Para la edición 33 de la FIL Monterrey, que se lleva a cabo del 11 al 19 de octubre en Cintermex, el país invitado será Colombia. En el programa literario destacan escritoras de talla internacional como Laura Restrepo, Rosa Montero, Pilar Quintana y Tatiana Tibuleac. También destaca la presentación de la Biblioteca de Escritoras Colombianas, un proyecto editorial del Ministerio de las Culturas y la Biblioteca Nacional de Colombia para difundir la obra de 105 autoras fundamentales, que curó Pilar Quintana y que en México será presentado por Socorro Venegas.
Henoc de Santiago, director de la Feria, explica que el programa se divide en presentaciones de libros, conferencias, talleres y conciertos, así como foros y encuentros para el sector profesional que participa en la cadena productiva del libro: bibliotecarios del estado de Nuevo León, editores, etcétera.
Un foro que destaca es “Las mil formas del libro”, en el que se analizará “cómo el libro migra o está migrando a distintos usos y distintas vidas, por eso se llama Las mil formas del libro”. Lo más visible, dice, no es nada nuevo: la literatura adaptada a la pantalla chica, series de televisión y películas. Pero también se abordan los podcasts y el resurgimiento del audiolibro “como una manera de consumir literatura”.
La FIL se expande
“La feria que ha venido creciendo con el tiempo, tiene 33 años de vida. La feria siempre ha sido muy querida para la comunidad lectora de Nuevo León. El año pasado recibimos más de 300 mil visitantes, de los cuales 100 mil eran niños. El Pabellón de la Niñez es un espacio de 3 mil metros cuadrados, enorme, que es aportado, diseñado y conceptualizado por el gobierno del Estado, por la Secretaría de Cultura”, explica Carmen Junco, presidenta de la Feria.
Para la edición de 2025, detalla, hay un incremento del 36 % en metros cuadrados (el segundo piso del Cintermex, ubicado en avenida Fundidora 501, colonia Obrera): “Vamos a crecer 4 mil 811 metros en la feria y vamos a albergar un mayor número de editoriales. Tenemos 156 expositores este año (22 % de incremento), de los ‘stands’ vendidos tenemos 11 % de incremento, 450 ‘stands’ vendidos”. Como Escuela de Humanidades, el Tecnológico de Monterrey se ha volcado en la presencia de las humanidades digitales: ejemplo de ello son las tres experiencias inmersivas que habrá en su pabellón o stand y que se relacionan con la inteligencia artificial.
Los aliados estratégicos son vitales para la permanencia de la feria, concluye Junco: la colaboración entre el Tec, la iniciativa privada y los gobiernos local y estatal. La entrada a la Feria es gratuita y sus horarios son de 10:00 a 21:00 horas. Los conciertos serán del Frente Cumbiero, Candelazos Tropicales y el Coro de la Universidad de los Andes.