Anuncian el Festival Mundial de Poesía

Anarella Vélez Osejo será la poeta homenajeada en esta edición. Cortesía
Anarella Vélez Osejo será la poeta homenajeada en esta edición. Cortesía

El 24 de septiembre dará inicio el XI Festival Mundial de Poesía Contemporánea SCLC 2025, el cual se realiza de manera independiente, con el apoyo de patrocinadores y amigos del evento, en la capital de la cultura del sur de México. San Cristóbal de Las Casas.

Organizadores añadieron que este encuentro, el cual se celebra desde hace varios años en los Altos de Chiapas, contará con la presencia de poetas nacionales, así como de otros provenientes de diversas partes del mundo.

En ese sentido, la directora del festival, Chary Gumeta, dio a conocer algunas de las actividades que lo conforman. “El programa empezará el día 24 de septiembre a las 7:00 p.m., mientras que la inauguración se llevará a cabo el 25 de septiembre a las 9:30 a.m.., en el corredor que está ubicado al interior del Musac (Museo de San Cristóbal)”.

Añadió que el evento es organizado por el licenciado Adrián A. Navarro, quien en esta ocasión funge como coordinador, y además cuentan con el apoyo del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta).

Para esta emisión, detalló, el festival está dedicado al centenario del natalicio de Rosario Castellanos, y se entregará por tercera ocasión consecutiva la Medalla al Mérito Literario Óscar Oliva Ruiz, en la sala Chamula del Hotel Misión Colonial —ubicado en la calle Diego de Mazariegos número 49, barrio La Merced—, el día 21 de septiembre, en punto de las 10 de la mañana. A la vez, se le rendirá homenaje a la poeta hondureña Anarella Vélez Osejo.

Visitarán la UTS

Para el día 26 de septiembre, los poetas viajarán a Ocosingo para participar en mesas de lectura, conversatiorios con estudiantes y donación de libros a la biblioteca de la Universidad Tecnológica de la Selva, gracia a la invitación del rector Jorge Alonso Huitrón Flores.

De acuerdo con el comunicado, serán tres días de intensas lecturas en espacios culturales e instituciones educativas de San Cristobal de Las casas, tanto por la mañana como por la tarde, y un día entero en la Universidad Tecnológica de la Selva (UTS) en Ocosingo, con autores que viajan desde otros países, así como de otros estados de México, a compartir la magia de la literatura.