Los pormenores del XXV Festival Internacional de Marimbistas se dieron a conocer en rueda prensa encabezada por Angélica Altuzar Constantino, directora del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta).
Desde el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, detalló que el encuentro se llevará a cabo en diversas sedes de la entidad, como Pijijiapan, Venustiano Carranza y Tuxtla Gutiérrez.
Indicó que este evento surgió en el año de 1999, con la intención de reunir a marimbistas de diferentes partes del mundo y mostrar las posibilidades rítmicas que tiene el instrumento, teniendo como sede el estado de Chiapas, que es tierra de la marimba. Refirió que en aquel momento pudieron converger músicos tan importantes como el maestro Manuel Vleeschower, quien era originario de Venustiano Carranza.
Precisó que la intención del festival es mostrar que en toda América así como en otros continentes, se toca este instrumento. “Esos músicos lo viven, lo disfrutan y lo proyectan con mucho entusiasmo. Ahí se puede escuchar tanto música tradicional de marimba como la música contemporánea, jazz y de otros estilos”, detalló. Los países invitados en esta ocasión son Estados Unidos, Japón, Bélgica, Colombia, Guinea, Guatemala y Chile.
Diálogo
La titular del Coneculta añadió que el festival es un ambiente propicio para el intercambio de saberes y conocimientos acerca del instrumento musical. De igual forma, agradeció la presencia y el apoyo de los distintos municipios que arropan este evento internacional.
El presidente municipal de Pijijiapan, Carlos Alberto Albores Lima, compartió que serán los encargados de dar la bienvenida. “Quiero invitarlos a la inauguración, el día domingo 9 de noviembre. Desde las 9 de la mañana tendremos talleres en el parque central del municipio, y a partir de las 17:30 horas podremos deleitarnos con este instrumento propio de los chiapanecos”, externó.
Por su parte, Cicerón Aguilar, coordinador de Enseñanza y Fomento Artístico del Coneculta, abundó que mediante este encuentro quisieron llegar a otras latitudes. “El festival generalmente se quedaba en una sola sede, y pensamos abrir el evento para explorar nuevos mundos y que otros lugares también escuchen marimba”, señaló.
La cartelera de actividades se encuentra disponible para su consulta en la página web y las redes sociales del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas.












