Anuncian Festival del Cempasúchil

La feria incluye una muestra plástica y servicios de guías turísticos con recorridos a los campos de flor, entre otras actividades. Cortesía
La feria incluye una muestra plástica y servicios de guías turísticos con recorridos a los campos de flor, entre otras actividades. Cortesía

Los campos se vestirán de naranja y las Catrinas deambularán entre los surcos poblados de flores en esta edición del Festival del Cempasúchil 2025, que se desarrollará del 18 de octubre al 2 de noviembre, en San Pablo Coapan, Veracruz, en donde los visitantes podrán recorrer más de 10 hectáreas de campos floridos, además de participar en actividades culturales y en las caminatas nocturnas a la iglesia local.

La feria, organizada por el comité local y el Telebachillerato de San Pablo Coapan, incluye una muestra plástica y servicios de guías turísticos con recorridos a los campos de flor y la visita a las ruinas del templo antiguo de Santa María Magdalena. De igual forma, se instalará un mercado artesanal con productos típicos y gastronomía tradicional.

También habrá funciones teatrales en el panteón municipal, así como una amplia oferta musical.

Expresiones culturales

Arturo Escobar, encargado de la oficina de Turismo de Naolinco, mencionó que esperan entre 9 mil y 10 mil visitantes. La inauguración se llevará a cabo el 18 de octubre a las 11:00 horas, seguida de tres presentaciones musicales encabezadas por alumnos del Tebaev San Pablo; Victoria Pérez y Rodrigo Vidal, Son Jarocho y el Trío Son Melo, Son Huasteco.

El funcionario recordó que esta iniciativa es organizada por los lugareños, que durante la pandemia atravesaron una grave crisis económica, por lo que idearon este encuentro para ofrecer sus campos de cultivo como un escenario natural para la fotografía. La flor de cempasúchil, símbolo de guía espiritual en las ofrendas del Día de Muertos, se convierte aquí en eje de encuentro y expresión cultural. La feria no solo promueve el turismo rural, sino que fortalece también la identidad comunitaria y ha estrechado lazos entre las comunidades vecinas.