Olmo, cinta coproducida por la compañía de la estrella hollywoodense Brad Pitt; Juana, la ópera prima como director del histrión Daniel Giménez Cacho; En el camino, cinta que estará en Venecia y El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), ganadora en Berlín, competirán en la sección oficial mexicana del Festival Internacional de Cine de Morelia, a realizarse en octubre próximo.
Olmo, dirigida por Fernando Eimbcke (Temporada de patos), cuenta con el apoyo de Plan B Entertainment, de la que es socio Pitt, y que recientemente trazó una nueva ruta en su plan de negocios, buscando financiar películas de bajo presupuesto de la mano del estudio independiente europeo Mediawan.
Juana, en tanto, sigue a una periodista que se ve inmersa en una red de corrupción y machismo, mientras que En el camino, de David Pablos, aborda lo que ocurre en la vida de los traileros. El diablo fuma… fue de las cintas nacionales que dieron la cara en la pasada Berlinale, considerado uno de los festivales más importantes del orbe.
Un total de 101 producciones, entre largo y cortometrajes, conforman la selección oficial del FICM (por sus siglas) repartida entre Largo y Corto Mexicano, Documental y Sección Michoacana.
La edición 23 del certamen se realizará del 9 al 19 de octubre, teniendo por vez primera 11 días de duración, uno más que el promedio en su historia, a excepción de la edición 2020 cuando por cuestiones pandémicas se redujo a la mitad.
En la sección Documental han sido elegidas 14 producciones entre ellas Llamarse Olimpia, de India Cato, ganador en la recién edición del Festival de Cine en Guadalajara; Niños Héroes, de Emilio Maillé; Los sueños que compartimos, de Valentina Leduc Navarro; Vidas en la orilla, de Lucía Gajá y Ävila, el jardín de la memoria, de Rodrigo Ímaz.