Anuncian temporada de la Filarmónica de las Artes
La agrupación vuelve con el Ciclo de Clásicos Espectacular. Cortesía

El Ciclo Clásicos Espectacular, de la Filarmónica de las Artes, vuelve, después de presentarse por última vez antes de la pandemia, para abrir su primera temporada de 2023.

“Es muy raro encontrar un concierto que englobe todos estos temas, es como un repertorio de grandes éxitos de la música clásica. En 2020 hicimos la prueba con Clásicos espectacular y vimos que al público le gustó mucho”, contó en entrevista Enrique Abraham Vélez Godoy, titular de la Filarmónica y director tanto del ciclo Clásicos espectacular como de Noche de luna y Temporada de danza.

El ciclo empezará con el “Intermezzo” de la ópera Cavalleria rusticana, de Pietro Mascagni; siguen en el programa el “Tzigane”, de Maurice Ravel, con el violinista Jonathan Cano, y la “Rapsodia en azul”, de George Gershwin, con la pianista Argentina Durán como invitada, quien, además, tocará con el propio Cano la Méditation de la ópera Thaïs, de Jules Massenet.

La primera parte cierra con el Bolero, de Maurice Ravel, pieza que “cumple 95 años de haber sido estrenada”. Pompa y circunstancia, de Edward Elgar, abre la segunda parte antes del “Vals número 2”, de Shostakóvich; continúa el “Intermezzo” de La boda de Luis Alonso, de Gerónimo Giménez; “La danza del sable”, de Arám Jachaturián, y la “Cabalgata de las valquirias”, de Richard Wagner, en su versión sinfónica. Los conciertos serán el 17 de febrero, a las 19:00 horas, y el día 18, a las 18:00 horas, en el Centro Universitario Cultural, A. C., (CUC; Odontología 35, Copilco Universidad).

En el siguiente ciclo, Noche de Luna (10, 11 y 12 de marzo), se interpretará “Los planetas”, de Gustav Holst, en un concierto inmersivo y con proyecciones que emulan el espacio exterior. Los días 17 y 18 de marzo, Laura Reyes dirigirá un repertorio de canciones de Metallica con arreglos especiales. Para los días 28, 29 y 30 de abril, así como 5, 6 y 7 de mayo, será la Temporada de Danza con Carmen, de Georges Bizet, y El pájaro de fuego, de Ígor Stravinski, con la Compañía de Danza de las Artes, la cual pertenece a la Filarmónica. Los días 9 y 10 de junio, Argentina Durán debutará como directora invitada con un repertorio de clásicos del tango.

Mayores informes de los programas y boletos en la página filarmonicadelasartes.com. Los costos van de los 350 a los 400 pesos.