La tecnología basada en inteligencia artificial, big data y machine learning que incorporan las aplicaciones móviles ofrece formas cada vez más sencillas de mantener un control adecuado
Fintonic
Una de las herramientas de control de gastos más veteranas del marketplace es Fintonic. Esta aplicación española nació como respuesta a las necesidades de ahorro derivadas de la crisis de principios de siglo, y fue galardonada con el Premio Google a la Innovación Móvil.
La app permite que el usuario registrado vincule sus tarjetas de débito o crédito, así como cuentas bancarias y pólizas de seguros. También sugiere al usuario productos financieros, como seguros o préstamos. Además, asesora a sus usuarios sobre préstamos en medio centenar de entidades de los tres países en los que opera: España, México y Chile, donde acumula más de 700 mil cuentas bancarias vinculadas.
Splitwise
Es la herramienta más popular del mercado para dividir pagos entre varias personas. Permite crear grupos de gastos, calcular saldos automáticos y enviar recordatorios a quienes aún no han pagado. También puedes exportar todos los datos en una hoja de cálculo para mayor transparencia.
Plum
Combina inteligencia artificial con finanzas personales. Una vez conectada a tu cuenta bancaria, automatiza pequeñas transferencias de ahorro según tu capacidad, y ofrece opciones de inversión sencillas para dar el siguiente paso hacia tu libertad financiera. Todo, desde una interfaz sencilla y segura.
Emma
Actúa como un asistente financiero inteligente. Además de ofrecer análisis de tus gastos e ingresos, detecta suscripciones activas y comisiones bancarias ocultas, y te recomienda acciones para optimizar tus finanzas. Es ideal para quienes quieren tener un mayor control y evitar gastos innecesarios.
Monefy
Otra aplicación móvil que administra las finanzas de manera fácil, intuitiva y eficaz, sin necesidad de ser un experto en economía o en tecnología. Muestra gráficos y porcentajes de los gastos catalogados después de que los clientes las introduzcan manualmente, de forma que los usuarios no necesiten facilitar en ningún momento sus números de cuenta ni tarjetas.