Con la participación de la London Sinfonietta, la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, el ensamble Sam Eastmond, la compañía Wayne McGregor, Collectif 8, el pianista suizo Adrián Oetiker, Chula The Clown, Javier Camarena y la Compañía Nacional de Ópera arrancará la edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC), del 10 al 26 de octubre, que este año destinará un presupuesto de 290 millones de pesos.
Así lo anunció ayer Claudia Curiel, titular de Cultura, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, donde recordó la presencia de Veracruz y Reino Unido como invitados de honor, y destacó la participación de 3,458 artistas provenientes de 31 países y de diversas localidades de México, quienes crearán un diálogo artístico entre lo local, lo nacional y lo internacional.
“El FIC es, sin duda, el festival más importante de América Latina y también es considerado uno de los tres festivales más importantes del mundo, de acuerdo con algunos de los archivos del Festival de Aviñón (de Francia)”, expuso Curiel.
Además, dijo, “es la convocatoria cultural y formativa más importante del país con vocación social y es un referente mundial no sólo por los artistas que nos han acompañado a lo largo de su trayectoria, sino por las aportaciones que hace México, un país con la diversidad cultural que es único”.
Agregó que “esta edición rompe con esquemas tradicionales de programación y se enfoca en trabajar de manera colectiva, apuesta por una visión fresca y contemporánea de la creatividad local, nacional e internacional, basada en el diálogo y la colaboración”.
¿Qué artista integran el programa?
La programación de este año, abundó Curiel, reunirá a artistas y compañías de vanguardia de talla internacional como la dramaturga Angélica Liddell, referente del teatro contemporáneo; la compañía Hotel Pro Forma, que traerá a México el performance visual y musical NeoArctic; y la ópera performance Sun & Sea, de Lina Lapelyte, ganadora del León de Oro en la 58 Bienal de Venecia.
Además, destacó la presencia de la London Sinfonietta, dirigida por Jonathan Berman, que interpretará obras como “Ocho por radio”, de Silvestre Revueltas; “Preludio a Colón”, de Julián Carrillo; el estreno mundial de “Thirteen pulses”, de Arturo Fuentes, y “Alien Studies”, de Gabriela Ortiz. También se sumarán el flautista y percusionista Kaoru Watanabe y el grupo Íntegro, de Perú.
“El FIC también tendrá un foco que nos parecía muy importante en México, en América Latina y en África, que verán reflejada en la programación, además del país y el estado invitado. Y también hicimos una invitación a un público joven que nos estaba pidiendo cierto tipo de programación de alta calidad, pero donde fuera referente la ciudad de Guanajuato”, para lo cual se invitó a la rapera argentina radicada en España Nathy Peluso, así como Los Bitchos (Reino Unido), Julieta Venegas y Sonido Gallo Negro, entre otros.
Curiel mencionó que también se presentará el Estudio de Ópera de Bellas Artes, la Sinfónica de Xalapa que tendrá un concierto con Javier Camarena, y enfatizó que este año volverá la ópera de gran formato con Elektra, de Richard Strauss, bajo la dirección de Stefan Lano y la dirección escénica de Mauricio García Lozano; y el estreno de cinco obras de mujeres compositoras que interpretará la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA).
“Nos parece importante abrir espacios a la creación y apostamos por mujeres compositoras como Paulina Monteón (México), Melissa Vargas (Colombia), Estrella Lucero Gómez (Veracruz), Sonia Rodríguez (Guanajuato) y Cecilia Pereyra (Argentina)”, abundó.
En su oportunidad, la embajadora británica Susannah Goshko destacó que para el Reino Unido “las artes y la cultura son una fuerza transformadora que abre conversaciones, que despierta conciencias y genera puntos de encuentro entre el pasado, el presente y el futuro. Pero también conocerán cómo la visión de nuestros gobiernos sobre un futuro más justo y sostenible se puede lograr de la mano de la cultura como eje de transformación social. El arte no tiene fronteras y la creatividad es un puente. Estos intercambios nos recuerdan que la cultura es fundamental para el desarrollo de nuestras sociedades”.