Argentina Durán, pianista de la Orquesta Sinfónica Nacional, prepara una serie de conciertos para los próximos seis meses, entre los que destaca el estreno internacional de una obra de Eduardo Florencia. Empezará este mes con cuatro conciertos; el primero, el 6 de marzo, se llama “Shostakóvich para piano y trompeta” y tendrá a Durán como solista y a Nacho Cornejo en la trompeta junto a la Orquesta de Cámara de Bellas Artes.
“Vamos a tocar este ‘Concierto para piano y n.º 1’ de Dmitri Shostakóvich, que es muy difícil. Ya lo hemos tocado antes, lo tocamos en la Filarmónica de la Ciudad de México y después yo fui a tocarlo a la Filarmónica del Desierto de Coahuila en Saltillo. Ahora me toca mi debut con la Orquesta de Cámara”, detalla la artista y describe la pieza de Shostakóvich como una obra brillante, que requiere mucha agilidad técnica. “Es impresionante a la vista, por su cadencia. Hay un video tocado por Shostakóvich que es realmente deslumbrante por la velocidad y limpieza que requiere, incluso el balance, ya que la trompeta es un instrumento muy sonoro que tiende, a veces, a tapar incluso al mismo piano. Entonces hay que tener mucho sonido, agilidad y limpieza”, refiere.
Dos días después, el 8 de marzo, Día de la Mujer, hará su debut con la Orquesta Femenil de México. Una orquesta totalmente conformada por mujeres. “Tocaré ‘Rhapsody in blue’ en el teatro Llave de Orizaba. Luego regreso porque la siguiente semana tengo ensayos con la Sinfónica Nacional”, dice.
Con la Sinfónica Nacional, los días 14 y 16 de marzo en el Palacio de Bellas Artes, será el estreno internacional del “Concierto Op. 10 para piano y orquesta”, primer concierto que hace el ecuatoriano Eduardo Florencia (compositor residente de la Orquesta Nacional del Ecuador). “Este concierto está dedicado a mí, pero aun así se convierte en un reto. Un concierto de velocidad al cual me adapto bien, pero no deja de ser difícil”, explica.
Los días 20 y 21 de junio, en el Centro Universitario Cultural, dirigirá a la Filarmónica de las Artes en el programa “Tangos espectaculares” y estrenará “Argentina”, un tango de su autoría. “Mi tango no es, digamos, tan rápido y bailable, sino que es más íntimo, más cantable y tiende hacia los sentimientos, la cercanía y la intimidad. Todavía estoy pensando en ponerle voz”, detalló.
Para los días 23 y 25 de octubre presentará otra obra suya, “Concierto de piano y orquesta Op. 1”, con la Orquesta Sinfónica del IPN.