Ariel López y los mayas a través del tiempo

Uno de los sueños del artista Ariel López Lazos (Soconusco, Acapetagua, 1 de febrero de 1957) es que, en algún momento, autoridades de las dependencias o promotores culturales gestionen o promuevan una exposición que reúna la mayor parte posible de las piezas que ha creado desde los 14 años.

Sin embargo, la probable retrospectiva no sería una tarea fácil, debido a que la obra del maestro se encuentra en distintos países del mundo como Austria, Suiza, Holanda y Estados Unidos, porque ha sido adquirida por diversos coleccionistas.

En la muestra se podría ver la evolución de un artista, porque en sus inicios, menciona en entrevista, se enfocó en el surrealismo y ahora se encuentra explorando una faceta muy realista, debido a que en las exhibiciones actuales se debe tener una temática particular.

En ese sentido, puntualiza que sus muestras tienen una secuencia temática porque trabaja con la fuente de la mente gráfica, algo que él produjo pero que tenía una definición como tal. Sobre este punto, Ariel López presenta en sus exposiciones todos los estilos que maneja: sacro, realismo, surrealismo y abstracto.

Recuerda que sus primeros pasos en la creación los dio al lado del maestro Luis Alaminos Guerrero, durante sus estudios en el Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas (Icach); ahí obtuvo algunos conocimientos que lo instaron a que dedicara su vida a la creación artística. Otro de sus formadores fue el maestro Reynaldo Velázquez, y en el año de 1982 participó en una exposición al lado Esteban López Carlos en San Cristóbal de las Casas.

Desde entonces, Ariel ha participado en muchas muestras y ha elaborado producciones como un Emiliano Zapata tallado en piedra o una obra por los 35 años de la Universidad Autónoma de Chiapas creada junto a Robertoni Gómez.

El creador originario de Soconusco, en el municipio de Acapetagua, Chiapas, y que ha expuesto en galerías como Forum en 1989, señaló: “Es un sueño que en alguna ocasión se pueda convocar y es algo que me gustaría dejar en los últimos deseos de que el gobierno de la cultura o los promotores culturales que llevan el registro de la trayectoria de los artistas convoquen todo el trabajo que hizo Ariel López”.

Los mayas

“Una visión de los mayas a través del tiempo” es su actual propuesta y se encuentra en la galería Luis Alaminos Guerrero del Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa y que se mantendrá hasta el 25 de agosto.

Las cerca de 25 piezas que la integran corresponden a un periodo de producción del 2009 al 2019, que recopila piezas talladas en madera y piedra junto con algunas obras pictóricas de gran formato.

Lopez Lazos cuenta que para esta exhibición ha trabajado de forma muy intensiva, pues se ha dedicado de tiempo completo a la producción de las obras, aunque precisa que la exposición no integra todas las piezas de la serie, que consta de más de 60.

Especifica que en esta exhibición no incluyó unos cuadros de gran formato porque no hubo manera de contactar a los propietarios, además de que el Museo Frailescano mandó una pieza grande, entre otras obras que forman parte de esta colección.

“Una de las intenciones es mostrarle al gobierno del estado de Chiapas los tallados en piedra y que sepan que aquí está la persona que les puede decorar, con unas majestuosidades, la Casa de Gobierno en la colonia Mirador, algo que le daría una presencia muy especial”, mencionó el creador. “El hecho de consumar ese deseo sería una manera de poder dejar un legado o un patrimonio al pueblo”, agregó.

Sobre los mayas, opina que fueron los que más lo inspiraron, debido a que él no nació en las tierras donde este grupo dominó, como Palenque, sitio donde siente que hay una magia que lo llevó a sumergirse en el conocimiento de esa civilización.

La inauguración de la muestra se llevó a cabo el 30 de junio en la galería Luis Alaminos del Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa.