Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo

Este es un libro dedicado a tratar de comprender el comportamiento y actuar de las nuevas generaciones, todos los jóvenes pasan por una etapa de incomprensión, de búsqueda, de estabilidad emocional, un encuentro interno para saber qué es lo que quieren y a donde van.

Es una obra que se centra en las dudas existencialistas de un adolescente mexicano-estadounidense llamado Aristóteles, en los años 80. Es importante considerar que la época mencionada no es importante ¿Por qué razón? Resulta increíble pensar que en la actualidad existen chicos introvertidos, pero es así, considerando los estratos económicos y sociales que prevalecen en el país

Las dudas comunes que surgen cuando se es joven normalmente están relacionadas con la existencia en este mundo, la incomprensión del amor… En el libro, Aristóteles se pregunta por qué su cuerpo no tiene un comportamiento acorde con lo que él piensa y quisiera. Estas y otras interrogantes, así como cuestiones culturales no comprendidas en su totalidad porque si bien viven en Estados Unidos, es de ascendencia latina, son situaciones que lo llevan a construir poco a poco una entrañable amistad con Dante, quien porque es sociable y franco en su trato.

Juntos comienzan una etapa de aprendizaje continuo, en busca de definir el contexto que los rodea. Lo más importante es que comenzarán a trabajar en su fortaleza interior. Es decir, creer en ellos para poder descubrir los secretos del universo. Pero ¿estos secretos esconden los secretos del amor?

La historia inicia en los años 80 en El Paso, Texas. Aristóteles Mendoza conoce en una piscina pública a Dante Quintanilla, un joven despreocupado, social, divertido, con amplio talento para dibujar, cuyos padres son mexicanos y trabajan como profesores. Ese día especial desencadenará una gran amistad que durara por unas largas vacaciones de verano. Para Aristóteles, Dante es el primer chico al que considera un amigo, debido a que nunca ha sido muy sociable.

Pronto se dan cuenta de que tienen innumerables características en común, como el compartir las raíces mexicanas y las dudas que son producto de la edad, la cultura, las tradiciones… Un día deciden salir a caminar bajo la lluvia descalzos, pensando en qué será de la vida y por qué existen ellos, sin imaginar que lejos de dar respuesta a sus interrogantes, Aristóteles sería presa de una grave enfermedad que durante semanas provoca en él una serie de alucinaciones.

Sin duda, un libro que invita a la reflexión desde muchos puntos de vista, como padres, como hijos, como docentes y como amigo, al tratar de resolver con ellos los pequeños conflictos que un ser humano en la adolescencia puede tener, así como mostrar y demostrar respeto por la forma de ser y actuar de cada persona.