Arnaldo Coen va de la pintura al collage
El artista presentó su obra en el marco de la Semana del Arte. Cortesía

Arnaldo Coen (Ciudad de México, 1940) no se considera un artista transdisciplinario o multidisciplinario. Para él, el término más adecuado para definirse es “indisciplinario”, es decir, no seguir reglas o normas, “porque el arte, para mí, es eso, libertad, salirme de la raya, jugar con los elementos, cruzar y experimentar con las disciplinas”, señala.

Coen, perteneciente a la Generación de la Ruptura, al lado de grandes figuras del arte como Vicente Rojo, José Luis Cuevas, Manuel Felguérez y Pedro Coronel, se considera un creador totalmente entregado a lo contemporáneo.

Bajo esa premisa es que el artista presentó nueva obra en el marco de la Semana del Arte, en la Galería LS del Hotel Four Seasons (Paseo de la Reforma 500, CDMX). Su más reciente trabajo, un óleo sobre tela de 145 x 215 cm titulado Vendeur de reves, es la pieza principal de la exposición, que tiene el mismo título de dicha pintura.

Vendeur de reves, explica Coen, está inspirado en el arte postal, mejor conocido como mail art, una forma de intercambio postal de obras de arte que se desarrolló durante parte del siglo XX. “Usábamos un sello de goma para imprimir más de 100 tarjetas que nos mandábamos entre nosotros mismos, entonces yo empecé a guardarlas y coleccionarlas, entonces todas las tarjetas con el sello del personaje de ‘Vendeur de reves’, el ‘vendedor de sueños’, solía intervenirlas; así nació este cuadro que ahora presento”, detalla.

Tal como explica Coen, la pintura es una intervención de una vieja postal, en la que el artista retoma sus propios elementos, en este caso su característica paleta de colores claros que oscilan desde lo azul hasta lo rosa para dar paso a una introspección sobre la luz, el color, la geometría y el espacio.