Ballet de Amalia Hernández anuncia galas

Las presentaciones de la agrupación tendrán lugar en el Palacio de Bellas Artes. Cortesía
Las presentaciones de la agrupación tendrán lugar en el Palacio de Bellas Artes. Cortesía

El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández celebrará el 108º aniversario del natalicio de su fundadora con dos presentaciones magistrales en el Palacio de Bellas Artes. Por primera vez, esta agrupación nacida en 1952 establecerá un diálogo con el ballet clásico en una gala con la Compañía Nacional de Danza, el domingo 21 de septiembre; y por segunda vez tendrán un programa dancístico con la Orquesta Sinfónica Nacional, el 28 de septiembre. Ambos eventos tendrán como escenario el Palacio de Bellas Artes, a las 20:30 horas.

La mejor compañía del mundo

Salvador López, director general del Ballet Folklórico, asegura que es una enorme oportunidad con las dos agrupaciones de mayor importancia en el país: la Orquesta Sinfónica Nacional y la Compañía Nacional de Danza, e imponerse nuevos desafíos.

“Creo que mi aportación, ahora la cabeza del Ballet Folklórico de México es generar nuevas ideas, generar nuevas propuestas, acercarnos a otros públicos y romper ciertos paradigmas; pensar en tener un encuentro con la Compañía Nacional de Danza, hace algunos años sonaría casi imposible, pero hoy tenemos esta alianza artística. Presentaremos ‘Los mayas’ y sus solistas participarán en la propuesta coreográfica de Amalia Hernández, también bailarán ‘Sones antiguos de Michoacán’, que es la primera coreografía de Amalia y data de 1953. Haremos en conjunto ‘Huapango’, de Moncayo, y cerraremos con algo que también parecería extraño, el danzón ‘Nereidas’ bailado por la Compañía de Danza”, afirma López.

El director dice que el Ballet Folklórico puede convocar a estas agrupaciones porque ha sido un precursor de nuevos proyectos y porque es la mejor compañía del mundo en su género. “Ha trascendido durante 77 años a lo largo de la historia, a lo largo de diferentes épocas y es reconocida en todo el mundo”, refirió.

En cuanto a la gala con la Orquesta Sinfónica Nacional, dice que será un programa distinto al presentado el año pasado en los 90 años del Palacio de Bellas Artes. “Hacemos un homenaje a obras de los compositores mexicanos destacados, como el maestro Carlos Chávez, Revueltas, por supuesto Moncayo, ‘Sones de mariachi’ de Blas Galindo. Estos compositores que se inspiraron en las tradiciones y en las raíces de México”, señala el director, y añade que “son propuestas únicas, difíciles de repetir, pero que resaltan la cultura nacional”.