Benavides, tras la pista de un asesino

La publicación se inspira en un caso real. Cortesía
La publicación se inspira en un caso real. Cortesía

En los subniveles del horror real que se cuecen en México, muy dentro del barrio, pero a la vez parte de todo un sistema de corrupción y de negligencia a las víctimas, los asesinos seriales tejen nidos de podredumbre y muchas veces operan por años, reafirmando el dicho de que la justicia tarda, pero llega.

De esa oscura realidad nace el libro La vulnerabilidad del azar (Editorial Destino, 2025), novela negra del reconocido productor de audio Fernando Benavides, quien incursiona en la escritura con esta obra, que narra el seguimiento de un asesino serial en un municipio del Estado de México.

Antagonista

Benavides enfoca su narrativa en dos agentes que le siguen la pista a un asesino apodado El loco del Bordo, llamados Moreira y Zapata, que poco pueden hacer ante lo prolífico que resulta el antagonista.

Con vigencia actual por la brutalidad de los crímenes que se reportan día a día en la prensa, la obra parte de una investigación periodística que realizó Benavides para conocer más acerca del asesino serial. “Me llevó más tiempo investigar el caso que escribirlo; conocí el caso por el judicial que lo resolvió, me pareció tan increíble el caso que dudé que fuera real, era un asesino muy prolífico y pensé que no existía, pero en la prensa constaté que existió y que fue atrapado, así me metí en las actas para tener más información y, claro, entrevisté varias veces al judicial que lo capturó”, dice el autor.

Benavides, quien recientemente presentó su novela en la décima edición del Hay Festival, detalla que uno de los procesos más complejos al elaborar la obra fue crear una línea del tiempo que fuera atractiva. “Esa línea del tiempo no responde a la realidad, tienes que ponerle tu propio ritmo, recrear esos asesinatos con pulso, además, otro reto fue verter todo lo que investigué en la Procuraduría (General de Justicia) en la obra, fue complicado porque fueron años de investigación, pero así logré crear una novela robusta”, señala.

Una de las intenciones de Benavides es retratar la vulnerabilidad de las víctimas, involucrados y policías. “Las víctimas eran inocentes, no era una venganza; el homicida aprovecha el azar para asesinar mujeres jóvenes, lo mismo para los agentes, pensamos que son corruptos, pero intento verlos como lo que son, personas que también les toca estar ahí, con urgencia de resolver casos así de terribles, con responsabilidad en sus hombros, porque al tardarse más, otro asesinato podría cometerse, en ese sentido, también eran vulnerables”, concluye.