Estas semillas también son ricas en fibras, las cuales forman una especie de gel en el estómago, aumentando el tiempo de digestión de los alimentos y prolongando la saciedad. Por lo tanto, es una excelente opción para ayudar en la pérdida de peso.
Las semillas de chía se venden en tiendas de productos naturales y supermercados, y se pueden utilizar en su forma natural, en yogures, panes y pasteles, o en forma de harina, que se puede usar en jugos, batidos y panqueques, por ejemplo.
Combatir el estreñimiento
Ayuda a combatir el estreñimiento porque es rica en fibra soluble, un tipo de fibra que absorbe agua en las heces, hidratándolas y haciéndolas más suaves, facilitando la evacuación. Sin embargo, para obtener este beneficio es importante beber mucha agua a lo largo del día y consumir las semillas, preferiblemente hidratadas.
Ayudar a bajar de peso
Favorece la pérdida de peso porque absorbe gran cantidad de agua en el estómago, formando una especie de gel que aumenta el tiempo de digestión de los alimentos y reduce el hambre a lo largo del día.
Una buena forma de utilizar la chía para ayudar en la pérdida de peso es con "avena nocturna", conocida por su nombre en inglés como overnight oats, un snack a base de avena, leche o una bebida vegetal, que favorece la saciedad y se puede consumir en el desayuno o merienda a lo largo del día.
Ayudar a controlar el azúcar en la sangre
Debido al alto contenido en fibra, reduce la velocidad de absorción de los carbohidratos, controlando los niveles de glucosa en sangre y previniendo la aparición de resistencia a la insulina y diabetes. Además, la chía también ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre en personas que ya padecen diabetes.
Ayudar a aumentar la masa muscular
Por ser rica en proteínas, participa en la formación de los músculos, contribuyendo al aumento de masa muscular. Además, la chía también contiene excelentes cantidades de omega 3, una grasa saludable que reduce la inflamación muscular causada por el ejercicio, mejorando el rendimiento durante los entrenamientos.
Fortalecer los huesos
También es una excelente fuente de calcio, que ayuda a fortalecer los huesos, indicándose especialmente en casos de osteopenia, osteoporosis, o después de una fractura, o de un tiempo prolongado encamado.Mejorar el estado de ánimo
La chía ayuda a mejorar el estado de ánimo porque es rica en triptófano, un aminoácido que participa en la producción de serotonina, un neurotransmisor que actúa en el sistema nervioso regulando el estado de ánimo y el bienestar.
Fortalecer el sistema inmunológico
Fortalece el sistema inmunológico al ser rica en zinc, un mineral con acción antioxidante y antiinflamatoria que participa en la formación y función de las células del sistema inmunológico, ayudando a reducir la duración de gripes y resfriados, así como contribuyendo a la cicatrización de heridas.
Evitar el envejecimiento precoz
Contiene ácido clorogénico y ácido cafeico, compuestos con acción antioxidante que combaten el exceso de radicales libres, uno de los responsables del daño causado a las células sanas de la piel, previniendo las arrugas, la flacidez y el envejecimiento prematuro.
Además, al contener grandes cantidades de omega 3, la chía también ayuda a mantener la piel hidratada, suave y sin arrugas.
Mantener la salud de los ojos
Debido a su contenido de vitamina A, ayuda a mantener la salud de la visión, ya que previene la aparición de xeroftalmia, una enfermedad causada por la deficiencia de esta vitamina y que puede provocar sequedad, manchas blancas en los ojos y dificultad para ver en entornos oscuros.
Reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares
Tiene excelentes cantidades de omega 3 y omega 6, grasas saludables con acción antioxidante y antiinflamatoria, que previenen la oxidación de las células grasas, controlando los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, y previniendo así enfermedades cardiovasculares, como la aterosclerosis, infarto. e insuficiencia cardiaca.
Además, la chía es rica en potasio, un mineral que ayuda a eliminar el exceso de sodio que circula en la sangre, previniendo la hipertensión arterial.