Tal y como explican los expertos, la creatina es una sustancia que se encuentra en nuestras células musculares y sirve para obtener energía. En concreto, está formada por tres aminoácidos: metionina, arginina y glicina y aunque se puede obtener a través de mariscos y carnes rojas, el cuerpo solo puede sintetizar de manera natural una cantidad de 1 gramo al día aproximadamente.
El grupo de especialistas de Medline Plus asegura que aproximadamente el 95 % se encuentra en el músculo esquelético. En este sentido, quienes tienen niveles de creatina más bajos (como los vegetarianos), cuando comienzan a tomarla, parecen obtener más beneficios que empiezan a consumirla con niveles más altos.
La creatina oral no solo se utiliza en el ámbito deportivo, también para tratar trastornos del cerebro, afecciones neuromusculares, insuficiencia cardiaca congestiva y otras afecciones, muchas de ellas características de los síntomas en la menopausia.
Incluso existe la creatina tópica, que se puede usar para tratar el envejecimiento de la piel. Como consecuencia de su popularidad como suplemento dietético los científicos han indagado en su eficacia.
¿Qué hace la creatina en la mujer?
Con el paso del tiempo y como síntomas de la menopausia, las mujeres pueden empezar a sufrir diferentes afecciones: debilidad ósea, resultando en osteoporosis, enfermedades cardiovasculares, pérdida de masa muscular... Se ha demostrado que la creatina puede paliar estos síntomas o al menos reducir su impacto en la salud femenina.
En la investigación sobre el uso de creatina para actividades y patologías, la Clínica Mayo señala lo siguiente:
Sarcopenia y salud de los huesos: podría ayudar a contrarrestarlas disminuciones relacionadas con la edad en la densidad mineral musculoesquelética y ósea. En este escenario, también podría reducir las lesiones tanto en los huesos como en los músculos, ligamentos, tendones y nervios.
Cognición de salud del cerebro: podría mejorar el rendimiento durante las tareas cognitivas. Un estudio publicado en la revista Neurology, afirmó que la menopausia puede “suponer una vulnerabilidad para el cerebro femenino”.n Resistencia, masa muscular y rendimiento: los atletas son los que más se benefician de este aspecto, ya que el uso de creatina oral puede permitirle trabajar más, ganando más fuerza y masa muscular.
Pero de igual manera resulta muy beneficioso para las mujeres que están experimentando una pérdida de masa muscular y fuerza durante el climaterio.
Envejecimiento de la piel: estudios recientes sugieren que aplicar en el rostro una crema con creatina y otros ingredientes todos los días durante seis semanas podría reducir la flacidez de la piel y las arrugas. También podría mejorar el daño por exposición al sol.
En cuanto a la insuficiencia cardiaca, una revisión publicada en Cochrane Library evaluó las estrategias terapéuticas existentes dirigidas al sistema de creatinquinasa para las enfermedades cardiovasculares.
Los ensayos disponibles indicaron una mejoría en el ritmo cardiaco anormal y la disnea en la cardiopatía. El efecto sobre la muerte y el tamaño del infarto de miocardio y la función cardiaca fue poco claro. Por lo tanto, se necesitan estudios clínicos más grandes para confirmar estas observaciones.
Normalmente, la creatina en suplementos ha sido utilizada por adultos en una dosis de carga única de hasta 20 gramos por vía oral al día durante un máximo de 7 días, seguida de una dosis de mantenimiento de 2.25 a 10 gramos al día durante un máximo de 16 semanas. No obstante, es fundamental hablar con un especialista antes de incluir su consumo para que asesore cuál es el mejor modo de hacerlo.
De hecho, aconsejan hablar con un proveedor de atención médica para averiguar qué tipo de producto y dosis podrían ser los mejores para una condición específica. Es de vital importancia seguir las indicaciones de un profesional, pues de lo contrario, puedes sufrir efectos secundarios.
¿Cuáles son los efectos secundarios?
Así como los múltiples beneficios de la creatina en las mujeres, también se han comprobado algunas desventajas que debes tener en consideración. En general, el uso de creatina oral en dosis adecuadas suele ser seguro hasta por cinco años, pero si no sigues las recomendaciones de los expertos puede provocar efectos secundarios. Medline Plus apunta la deshidratación, malestar estomacal y calambres musculares. Igualmente, en la piel puede aparecer enrojecimiento y picazón. Por otro lado, la creatina puede causar aumento de peso, generalmente como masa corporal magra, según la Clínica Mayo.
También puede estar contraindicada para personas con problemas renales preexistentes, aunque se necesitan más investigaciones. Además, sus efectos beneficiosos en la salud pueden disminuir si su consumo se combina con la cafeína. “El uso de creatina con una cantidad diaria de cafeína de 300 miligramos también podría empeorar el avance de la enfermedad de Parkinson”, señalan.