Beneficios de los brotes de bambú

Se recomienda consumir una porción por día, que es aproximadamente media taza de la verdura. La recomendación para preparar brotes de bambú es pelarlos y hervirlos durante al menos 60 minutos antes de usarlos en cualquier plato, este proceso es eficiente para eliminar sustancias tóxicas del brote de bambú.El consumo de brotes de bambú crudos o fermentados puede provocar toxicidad cuando no se procesa y prepara adecuadamente. La presencia de glucósidos cianogénicos puede conducir a envenenamiento por cianuro. El procesamiento y la preparación adecuados de los brotes de bambú fermentados pueden incluir pelar, moler, hervir, cocinar, remojar, secar y fermentar.Los brotes de bambú frescos contienen cantidades tóxicas de cianuro taxifilina. Para reducirlo, los brotes deben hervirse o remojarse y secarse antes del consumo.Se pueden adquirir en supermercados en formato de rodajas, tanto frescos como en conserva. Todos los bambúes del género Phyllostachys son comestiblesPosibles efectos secundariosLos brotes de bambú se consideran bociógenos, lo que significa que pueden afectar la glándula tiroides en individuos sensibles.Se recomienda que no consuma brotes de bambú en exceso debido al alto contenido de fibra que podría provocar problemas de salud agudos como calambres abdominales, hinchazón, aumento de peso temporal y diarrea.Puede haber algunas personas que son sensibles a los brotes de bambú. Se han identificado anticuerpos IgE contra el bambú en personas con asma, dermatitis atópica y rinitis.