El colectivo Tragameluz de San Cristóbal de las Casas busca resaltar, por medio de diversas actividades, el legado del creador Carlos Jurado, quien fue precursor de la fotografía estenopeica y fundador, en la Universidad Veracruzana, de la primera licenciatura en Fotografía en México.
En noviembre del 2020, el grupo organizó una exposición titulada “Vestigios del Unicornio”, en honor del creador sancristobalense y la cual se exhibió en las rejas del Museo de San Cristóbal (Musac).
Fabián Vidal, integrante de la agrupación, mencionó que la muestra se realizó con la finalidad de que fotógrafos y artistas visuales se acercaran a la obra de Jurado, ya que su legado, aunque es relevante, es escasamente conocido en gran parte de Chiapas.
“Nuestro fin es hacer que los fotógrafos y los artistas volteen a ver qué es lo que hizo Jurado en diversas disciplinas, como la fotografía, la pintura y la literatura, porque Carlos fue también autor de un libro, ‘El unicornio y la aprehensión de imágenes’, que es un cuento sobre el cuerno del unicornio que servía para hacer el ‘esténopo’, que es el agujero con el que algunas veces se sustituye el objetivo de una cámara”, indicó.
Por su parte, Yara Ángel, integrante del colectivo, refirió que la obra de Carlos es importante porque reivindica cosas básicas como el manejo de la luz, la fotografía en sí misma y la poca importancia que se le debe dar a la tecnología que se utiliza ahora.
De igual forma, destacó que el maestro hizo grandes cosas utilizando una cámara estenopeica, la cual “se puede hacer con una caja de cartón y eso nos da la pauta para entender que la luz en la fotografía la podemos hacer casi con el instrumento que tengamos a la mano”.
Agregó que otra de las labores del artista fue reivindicar muchos valores de la tradición mexicana, entre estos los juguetes, los objetos que tienen simbolismos y las artesanías. Por último, señaló que Carlos Jurado, con su trabajo, puso en alto la fotografía chiapaneca a nivel nacional.