¿Cada cuánto debo teñir o pintar mi cabello?

¿Cada cuánto debo teñir o pintar mi cabello?

Para muchas personas, pintarse el cabello no es sólo una tendencia de moda, sino un procedimiento de estilismo indispensable. ¿Pero sí lo sabías? Teñirse el pelo no sólo afecta a la salud del cuero cabelludo y la piel, sino que también puede suponer un mayor riesgo de alergias.

¿Cuántas veces al año puedes teñirte el pelo? ¿Qué colores son potencialmente más dañinos? ¿Cómo equilibrar y reparar tu cabello con la dieta? ¿Qué es más perjudicial, la coloración o la permanente? El doctor Zhao Zhaoming, médico dermatólogo, te guiará, paso a paso, para que entiendas de una vez por todas las consecuencias y siempre luzcas un cabello bonito.

No te pintes el cabello más de 4 veces al año:

¿Te preocupa dañar tu cabello o irritar tu piel al teñírtelo con frecuencia? La pregunta clave es: ¿cada cuánto es recomendable teñirse el pelo? De acuerdo con la medicina moderna china, lo ideal es hacerlo una vez cada tres meses, es decir, no más de cuatro veces al año.

El tinte contiene diversos químicos y metales que, al absorberse por la piel, pueden provocar reacciones como enrojecimiento, picazón o dermatitis alérgica de contacto. Además, varios estudios han encontrado una relación entre el uso frecuente de tintes y un mayor riesgo de ciertos cánceres del tracto urinario. Por eso, es importante moderar la frecuencia y cuidar la salud al momento de teñirse el cabello.

Evita que el tinte toque estas tres zonas

Muchas personas no pueden resistirse al atractivo de los tonos claros y, cuanto más se tiñen el cabello, más difícil les resulta dejarlo. Sin embargo, Zhao advierte que la decoloración y los tintes requieren varias capas de aplicación para lograr que el color se adhiera, y mientras más claro sea el tono, mayor será el daño para el cabello y el cuero cabelludo.

Por ello, recomienda aplicar siempre un protector para el cuero cabelludo antes de teñirse, evitar productos de origen dudoso y tener especial cuidado de que el tinte no entre en contacto con tres áreas sensibles: la piel detrás de las orejas, el cuello y el rostro, ya que esto aumenta significativamente el riesgo de una reacción alérgica.

Además, el experto recuerda que algunos tintes desprenden un olor fuerte y penetrante que puede irritar las vías respiratorias y, en algunos casos, provocar alergias o incluso ataques de asma. Por eso, insiste en extremar precauciones al usarlos.

Bebe agua + vitamina C para desintoxicar tu cuerpo

Teñirse el cabello puede tener efectos en el organismo, por lo que es importante ayudarlo a desintoxicarse después del proceso. El dermatólogo Zhao Zhaoming recomienda beber abundante agua y consumir vitamina C, ya sea en suplementos o a través de la alimentación.

El agua favorece el metabolismo y acelera la eliminación de residuos, mientras que la vitamina C actúa como un potente antioxidante: neutraliza los radicales libres y reduce la carga que el tinte puede generar en el cuerpo. Para ello, se sugiere incluir en la dieta frutas ricas en esta vitamina, como guayaba, tomate, kiwi, limón o naranja.

Tinte y permanente: nunca al mismo tiempo

Aunque para muchas personas hacer la permanente y el tinte el mismo día parece la opción más práctica, los especialistas aconsejan evitarlos en una sola sesión. Zhao Zhaoming explica que ambos procedimientos utilizan químicos distintos, y combinarlos puede ser muy dañino tanto para el cabello como para la piel.

El resultado puede ser un cabello más frágil y propenso a romperse, además de un cuero cabelludo sensible e irritado. Por ello, lo mejor es realizarlos en momentos separados para proteger la salud capilar y evitar complicaciones.

La permanente puede ser más dañina que el tinte

La mayoría de las personas sabe que teñirse el cabello puede afectar la piel y el cuero cabelludo, pero pocos son conscientes de que la permanente puede ser incluso más perjudicial que el tinte. Los doctores nos explicas que tanto la permanente fría como la caliente dañan intensamente el cabello. Ya sea al transformar un cabello liso en rizado o viceversa, el procedimiento requiere una fuerte estimulación química para modificar su estructura, lo que debilita la fibra capilar y favorece la rotura.

Por ello, el experto recomienda prestar aún más cuidados al cabello tratado con permanente que al teñido, a fin de reducir el riesgo de frizz y mantenerlo lo más saludable posible.