Camnitzer presenta exposición en Mexico

La muestra del creador Luis Camnitzer estará abierta al público hasta el 15 de diciembre. Cortesía
La muestra del creador Luis Camnitzer estará abierta al público hasta el 15 de diciembre. Cortesía

Luis Camnitzer (Lübeck, Alemania, 1937), artista, académico y crítico uruguayo, por primera vez presenta una exposición individual en México, bajo el título “Una que cubre la palabra que la nombra”, misma que se exhibe en la galería LABOR.

Aunque no sabe por qué le llevó tanto tiempo presentarse en solitario en nuestro país y tampoco su mente hoy en día esta clavada en la Inteligencia Artificial. Ese fue el tema protagonista de su agenda durante sus ponencias en Guadalajara y en la capital. “A mí lo que me interesa más y me preocupa más es lo que pasa con la imaginación, el confiar que los chatbots imaginen por uno y lentamente uno deje de imaginar o que imagine dentro de los límites que plantea el lenguaje de la IA, en lugar de permitir que la fantasía y el absurdo participen», comenta en entrevista.

Por esta inquietud, el artista ha estado haciendo unos ejercicios con chatbots -Camnitzer insiste en hacer la distinción entre el chatbot y la IA- a quienes pide hacer obras que él aún no ha hecho: “lo hizo y lo hizo bien, me obliga a repensar lo que hago y lo que voy a hacer. Ubica mi obra en un periodo preinteligencia artificial, cosa que significa que hay un antes y un después, y que el antes pasa a ser historia y el después… no tengo idea de qué voy a hacer”.

No generan conocimientos

Este ejercicio también dejó ver al académico que los chatbots propician la digestión de información existente y no la generación de conocimientos, lo que pone a los artistas en la responsabilidad de revisar lo que hacen: “Es un campo de exploración no tocado todavía e incluso peligroso porque hay peligro de caer en un oscurantismo. Tenés artistas que son artistas porque producen obras y tenés artistas que son artistas porque trabajan con el conocimiento, y yo prefiero ponerme en este segundo nivel. Entonces sí estoy trabajando con conocimiento y hay un instrumento que trabaja con el conocimiento existente de una forma mejor y más eficiente de lo que yo puedo hacer, tengo que revisar lo que hago”, plantea el creador.

Una que cubre la palabra que la nombra presenta una selección inédita de obras que Camnitzer ha creado a lo largo de 60 años. La selección de obras abarca desde los años 60 -época en la que cofundó junto con Liliana Porter y José Guillermo Castillo el New York Graphic Workshop- hasta la actualidad y presenta obras (como Flag la bandera de EU con un plátano para hacer ver que el país se ha vuelto bananero, y un arte gráfico titulado Campo de Concentración) que abordan la experiencia Latinoamericana, así como el arte conceptual global que desarrolló el uruguayo.

Al ver su obra reunida, Camnitzer declara: “En general no me arrepiento de ninguna”.