Por medio de un video, este 28 de diciembre el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC), en su página de Facebook Tuxtla Cultural, recordó al maestro Zeferino Nandayapa Ralda al cumplirse diez años de su fallecimiento.
El material en cuestión es del último concierto que el músico chiapacorceño brindó, en el marco del 10° Festival Internacional de Marimbistas de Chiapas, que se celebró en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa. La actividad se llevó a cabo el 28 de noviembre del 2010, un mes antes de que el virtuoso músico partiera de este mundo.
En aquella ocasión, el maestro Zeferino Nandayapa interpretó el tema “Estampas mexicanas”, con arreglo musical de Enoch Espinoza Castillejos. El marimbista estuvo acompañado de Óscar Norberto, Mario y Javier Nandayapa, además de Mario, Daniel y Tania Nandayapa Gaytán.
Poco antes, en la misma página recordaron que un 13 de diciembre del 2010 el maestro, compositor y arreglista chiapaneco sufrió una caída, la cual le provocó una lesión craneal que semanas después lo llevaría a la muerte.
Considerado por músicos, críticos y especialistas como uno de los marimbistas más importantes del país, Zeferino Nandayapa Ralda nació el 26 de agosto de 1931 en Chiapa de Corzo, Chiapas. Su padre Norberto Nandayapa Interiano lo encaminó en el mundo de la marimba a la edad de 7 años y con ello Zeferino empezó a demostrar sus habilidades en la interpretación de diferentes estilos de música.
De acuerdo con el sitio de internet nandayapa.com, “en 1952 se trasladó a la Ciudad de México, para ingresar al Conservatorio Nacional de Música y estudiar Dirección de Orquesta y Piano, y rápidamente fue uno de los artistas más solicitados de la estación de radio XEW”.
Entre sus aportes más importantes están sus adaptaciones para marimba chiapaneca de obras clásicas creadas por compositores como Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Manuel de Falla, Blas Galindo, Franz Liszt y Frédéric François Chopin. Además de la promoción a nivel mundial de la marimba.
Como parte de su formación académica estudio Dirección Musical en el Conservatorio Nacional de Música; su director fue el maestro Blas Galindo y su profesor, Carlos Chávez. En 1960 creó el Cuarteto Clásico Nandayapa. Fue parte de la Orquesta Sinfónica Nacional de México como solista, y ejecutante de otras agrupaciones como la Filarmónica Real de Londres y la Orquesta de la Comunidad de Madrid.
Entre las distinciones más importantes que recibió figuran el Premio Chiapas en Artes 1990 y el Premio Nacional de Ciencias y Artes 1996. Años más tarde se convertiría en el primer mexicano en ingresar al Salón de la Fama de la Percussive Arts Society.