La Secretaría de Cultura del gobierno de México y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) México invitan a celebrar en familia el Día de la Niña y el Niño con las jornadas artísticas gratuitas “Juguemos en el Bosque. Arte para infancias”, que tiene como objetivo ofrecer propuestas artísticas y culturales gratuitas al público de 0 a 12 años de edad.
El festival es organizado por la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces, la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales, el Complejo Cultural Los Pinos, el Centro Cultural Helénico, el Pabellón de Cultura Comunitaria entre otros.
El evento se realiza como una manera de potenciar la idea del juego como un elemento constitutivo en la infancia para la socialización, la generación de confianza y la apertura a lo lúdico, surge la idea de que “juguemos” juntos, en diferentes recintos, para celebrar los derechos culturales de bebés, niñas y niños.
Complejo Cultural Los Pinos
El domingo 27 de abril de 2025, a partir de las 11:00 horas se llevará a cabo “Juguemos en el bosque. Arte para infancias”, en el Complejo Cultural Los Pinos.
Realizado por Alas y Raíces y la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales, en colaboración con Unicef México, la jornada se conforma de 50 actividades gratuitas entre las que se encuentran: música, danza, teatro, clown, sesiones de narración oral, talleres, bioexploratorios, pasacalles, comparsas e instalaciones lúdicas para todas las edades. Seis escenarios serán las sedes: la Plaza Madero, la Plaza Jacarandas, la Calzada Molino del Rey, la Cabaña 2, la Cancha de Tenis y la Casa del Árbol.
En la Plaza Madero se reunirán las actividades musicales. A las 13:00 horas, la Orquesta Basura invitará al público a bailar con “Música todo lo-cura”, mezcla de fusión sonora e historias a favor de la diversidad. A las 14:30 horas, Onder Movement Project organizará una danza urbana masiva, de la mano de un DJ experto. Desde Jalisco llegan Luis Delgadillo y Los Keliguanes para viajar con la imaginación entre relatos inspirados por las culturas de todo el continente.
Por otra parte, Plaza Jacarandas reunirá las artes escénicas y las sesiones de narración oral; ahí, Xexa Toje retará a abrir una extraordinaria “Caja de historias”; a través de la improvisación, la compañía Improtop se encontrará con el público para crear historias actuadas como homenaje a grandes escritores de la literatura universal; en tanto que Romer Ypunto armará el “Revuelo” con un espectáculo de improvisación y narración oral.
En los “Cuentos de los malos de los cuentos”, Norma Torres sorprenderá al público al mostrar que los temibles personajes, a veces, no son tan malvados. En el espectáculo de danza clown “Vagabundo. ¿A dónde te llevará el viento?”, la compañía Triciclo Rojo presentará a tres personajes que buscan la felicidad y cómo un diente de león transforma el sentido de sus vidas.
La Calzada Molino del Rey (jardín de los cañones) y la Cabaña 2 concentrarán los talleres lúdicos para infancias de 6 a 12 años. En “Resonancias” experimentarán con el arte urbano al lado del dueto de beat box Station Beatz y del colectivo de break dance Spin Master; en “El óptico de la óptica” hallarán la oportunidad de jugar con la imagen, la luz y el sonido en el teatro de sombras.