Celebran los 100 años de Ernesto Cardenal

Celebran los 100 años de Ernesto CardenalRemedios Sánchez indicó que las celebraciones para recordar al autor iniciaron con la publicación de los libros Prosas dispersas y Poesía completa. Cortesía

El poeta nicaragüense Ernesto Cardenal (1925-2020), quien sostuvo una estrecha relación con México, es una figura primordial de la poesía y del activismo del siglo XX y principios del XXI, dice Remedios Sánchez, patrona y vicedirectora académica de la Fundación Ernesto Cardenal, que alista las celebraciones por el centenario del nacimiento del escritor.

"No se puede entender la poesía contemporánea en español sin referirse a Ernesto Cardenal, a su compromiso ético, a la dignidad de su palabra, caracterizada por un estilo único que fusiona lo cotidiano con la ciencia y con lo místico. Cardenal es el poeta de las grandes mayorías y esto es lo que ha hecho posible que esté traducido a más de 20 idiomas".  

Autor de "Canto a México" —donde el vate reconoce su amor por nuestro país— será celebrado este año con la publicación de libros como Prosas dispersas y Poesía completa, con un texto introductorio de Elena Poniatowska, y un estudio de la propia Remedios Sánchez, catedrática de la Universidad de Granada, que próximamente será presentado en nuestro país; la publicación un poemario inédito y un congreso internacional en la Granada española.

México es una tierra que resultó primordial para Cardenal, acepta Remedios Sánchez, "pues allí desarrolló sus estudios de Filosofía y Letras. Y más aún: México fue una fuente de inspiración recurrente en su poesía. Por ejemplo ´Canto a México´, publicado casi al final de su vida, está dedicado especialmente al México prehispánico", cuenta.

Sánchez también habla sobre Poesía completa, que ya circula bajo el sello Espasa/Planeta, volumen que hace un esfuerzo porque la obra del poeta sea económicamente accesible a los bolsillos de los lectores, para que nuevas generaciones puedan acercarse a Cardenal. "Les va a resultar muy atractivo porque leerlo es un perpetuo descubrimiento, una sorpresa, una interpretación que se acomoda al presente que cada cual vive o que indaga sobre el futuro. Creo que Cardenal va a ser eterno precisamente por eso: es uno de los últimos autores de la era, de los grandes poetas que nos habla a cada uno, que nos interpela de tú a tú; y en esta ´Poesía completa´ se incluye además su poemario inédito, en el que estaba trabajando cuando falleció: ´Por el camino de Emaús", abunda Sánchez.

En dicho poemario, apunta, "se entremezclan sus preocupaciones constantes: misticismo, compromiso social y una visión cósmica de la existencia. Cardenal es siempre nuevo, un poeta en plenitud de facultades con una inteligencia emocional que trasciende el tiempo y las palabras".