Charlas para “repensar” el presente

El libro se presentará el próximo 19 noviembre en la Universidad Iberoamericana. Cortesía
El libro se presentará el próximo 19 noviembre en la Universidad Iberoamericana. Cortesía

Somos sobrevivientes de la pandemia de covid-19, un suceso histórico que hizo que las crisis se agudizaran, las divisiones se agrandaran y la confusión imperara.

Entre el genocidio en Palestina, las luchas entre las izquierdas y derechas extremas, incertidumbre económica en un mundo con multimillonarios, ¿qué hacer?, ¿hacia dónde ir?, ¿qué observar? Son dudas que llevaron a Carlos Bravo Regidor (Ciudad de México, 1977), internacionalista por El Colegio de México y analista político, a conversar con variados personajes, como la escritora Rebecca Solnit, el historiador Rafael Rojas y el politólogo David Altman, para afrontar y “repensar” el presente en el libro Mar de dudas. Conversaciones para navegar el desconcierto (Grano de Sal y Gatopardo, 2025).

“Estaba en un momento de mucho desconcierto, confusión. De 2016 para acá el mundo está cambiando mucho. Las cosas que yo aprendí en la universidad, de pronto ya no me sirven o no tienen tanta validez, ya no ayudan a entender. Y me puse a leer libros que de alguna manera atendían esa inquietud de no entender”, cuenta.

Puliendo dudas

Para esta obra, Bravo Regidor entrevistó a 14 figuras, entre politólogos, economistas, historiadores, periodistas, filósofos y escritores, como Nadia Urbinati, Branko Milanovic, Ece Temeljuran, Ivan Krastev, Francis Fukuyama, Pablo Stefanoni, Federico Finchelstein.

Compartiendo postura con el primer entrevistado del libro, el filósofo español Daniel Innearity, Bravo Regidor no pretende que la publicación tenga un tono optimista ni pesimista del mundo ni que en él estén las respuestas a todas esas inquietudes.

“Creo que estas conversaciones nos ayudan a plantear las dudas con claridad, a entenderlas e incluso pulirlas. El mundo hoy es así: incierto, cambia mucho y muy rápido y es muy difícil seguirle el paso. Estas conversaciones ayudan a entender esa sensación de estar abrumados, quisiera pensar que estas pláticas ofrecen claves para evitar el desconcierto”, dice el autor.

La participación del lector en este libro es un elemento muy importante: “Son entrevistas que no están buscando clicks, sino tratando de encontrar lectores. Son entrevistas que demandan tiempo y atención e incluso, si no conocimiento, por lo menos interés en los autores”.