Chava Rock, inspirado tras escuchar un cassette de Three Souls in My Mind, hace ya varios años, hoy en día es uno de los críticos más reconocidos del genero del rock a través de su columna en el periódico La Jornada, donde desmenuza a detalle qué es lo que está sucediendo en esta subcultura.
Esta labor tuvo sus comienzos a la edad de 14 años, cuando visitaba el tianguis del Chopo junto con un vecino mayor que él, según relata el personaje tras una conferencia para los medios de comunicación. “Todo el conocimiento que tuve en mis primeros años no fue teórico, fue de boca en boca, y mucho de eso se logró gracias al Museo del Chopo, que nació un 4 de octubre de 1980”, relata.
La visita del periodista se llevó a cabo este jueves en el marco del primer aniversario de un programa radiofónico llamado Los de abajo y la charla tuvo lugar en el Centro Universitario de Información y Documentación.
Durante este encuentro, dijo que no existen artistas malos, ya que esto se vuelve muy subjetivo en cada persona. “Yo te puedo decir que tal banda es la mejor del mundo, pero puede ser que para otro no lo sea”, explica el especialista.
Su primer trabajo fue en la revista Banda Rockera, en el año de 1985, debido a que los escritores habituales de rock no querían trabajar para esa publicación, pues no creían que una revista de ese tipo pudiera tener tanto éxito.
“Yo lo que vengo a hacer es aprender de esta cultura. No es la primera vez que visitó Chiapas. No es la primera vez que escucho de su música, pero sí es el primer acercamiento que tengo con los medios y con el público (del estado)”, dijo el columnista de La Jornada.
“Ahora está habiendo un moviendo de esta cultura que es el rock indígena, que de pronto empieza a ocupar ciertos titulares; comienza a llamar la atención la labor de estos chavos que intentan hacer una progresión de la música que pocas veces se aborda”, opinó.
Los interesados en saber más sobre este personaje pueden consultar su columna, en la que brinda un panorama de lo que acontece en el ámbito del rock.