Como parte de los jueves musicales que ha implementado el teatro Francisco I. Madero, este jueves alrededor de las 18:30 horas, alumnos y maestros que integran la agrupación The Children’s Orchestra brindaron un concierto de música chiapaneca.
Intercalando la lectura de algunos poemas de grandes exponentes de la literatura local como Jaime Sabines y Enoch Cancino Casahonda, ejecutaron piezas musicales con arreglos del maestro José Sánchez A.
Quien dirigió este concierto fue el doctor Gabriel Pliego, director de la escuela de Bellas Artes de la Universidad Panamericana y merecedor de la medalla al mérito en ejecución musical otorgado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en el año 2011. Dicho recital empezó con la pieza “Las chiapanecas”, la cual requiere el acompañamiento del publico con sus palmas.
Minutos más tarde se dio paso a la segunda intervención de la noche; en esta ocasión los asistentes pudieron escuchar “Vals Tuxtla”, de David Gómez, seguido de “Al son de la marimba” y “Perfidia”, de Alberto Domínguez.
Como cuarta pieza, la obra de Roberto Cordero Citalán conocida como “Comitán”, una de las obras más afamadas y entrañables para los comitecos, quienes la toman como un himno a su ciudad
Cabe resaltar que en el concierto estuvo presente el director de orquesta Federico Álvarez del Toro, quien de manera atenta oyó, en el quinto número, su obra “Viento solar”. Para cerrar la presentación se ejecutó “El jabalí y la tortuga”, y posteriormente se realizó la entrega de reconocimientos por parte del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas a quienes participaron en este programa.
También estuvo presente la directora musical y pedagoga Susan Siman, quien está al frente de la fundación Siman Orchestral. Ella ha tenido un valioso aporte al movimiento musical venezolano dentro del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e infantiles, donde, por su infatigable laboriosidad y mística, ha desarrollado una trascendente capacidad de servicio a la educación musical para niños.
The Children Orchestra nace por iniciativa de la violoncelista Taide Preito y del pianista Francisco Fernández, en alianza con el American School Foundation of Chiapas, en septiembre del 2013.