Chimamanda Ngozi vuelve a la ficción

La escritora presentó su nuevo libro. Cortesía
La escritora presentó su nuevo libro. Cortesía

Unos cuantos sueños, la nueva novela de la escritora y feminista nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, no solo es una novela muy acariciada porque le llevó 12 años de contenerla, sino porque es más íntima y profunda, aseguró la narradora y ensayista en un encuentro con medios hispanoamericanos, donde dijo que esta historia que han llamado la “Guerra y paz feminista” es en realidad la novela que ella quería escribir sobre las vidas de las mujeres de una forma muy personal, pero también muy directa.

“Creo que hay una especie de juego en el título de ‘Unos cuantos sueños’, responde a una idea más amplia, una idea de cómo vivimos nuestras vidas y cómo imaginamos las vidas que habríamos podido vivir y qué sueños tenemos, qué sueños respetamos, qué significa soñar, sobre todo para una mujer. Y además creo que también es una novela que versa de las mujeres, sin excusas, sin disculpas, pero no es un libro solo para mujeres”, afirmó Chimamanda Ngozi.

La autora de la novela La flor púrpura y del ensayo “Todos deberíamos ser feministas” —que es uno de los discursos feministas más divulgados y leídos de todos los tiempos—, aseguró que, si sus novelas pueden hacer pensar al lector respecto a una cuestión social o política, pues eso la hace feliz, pero no escribió esta novela porque espera contribuir a algún un tipo de discurso social y político.

Una historia sobre mujeres

“Simplemente quería escribir una historia sobre mujeres, pero al mismo tiempo reconozco que sí puede ser parte o puede ayudar a ampliar la idea de África, de las mujeres africanas, la idea de los inmigrantes. Espero que la gente lea esta novela como una novela de sueños, de historias, pero después también como una nueva manera de ver las vidas de las mujeres, sobre todo de las mujeres negras africanas”, señaló la escritora.

Dijo que no podemos entender un país como Nigeria solo pensando en la pobreza o en riqueza ilegal.“¿Por qué alguien se va de su casa? Porque sueña con una vida mejor, una vida distinta; por eso la situación en la actualidad me parece horrible, que la gente que sueña con algo mejor está siendo criminalizada y tratada de una manera muy inhumana”, afirmó la autora de Medio sol amarillo, galardonada con el Orange Prize for Fiction (llamado actualmente el Women’s Prize for Fiction), y nombrada su Winner of Winners en 2020.

Celebran amistad

En su nueva novela prevalece el amor y la amistad entre mujeres, y Chimamanda Ngozi dijo que hay que celebrar la amistad entre las mujeres, que la amistad profunda entre mujeres es algo revolucionario, sin embargo, afirmó que, las mujeres de por sí solas no pueden resolver el problema de la marginación entre mujeres porque en general no podemos depender solo de nosotras para resolver las injusticias del mundo y que los hombres son indispensables, pero también son buena parte de la solución del problema.

Habló de la humanidad y la complejidad de las mujeres en la literatura. Aseguró que hay temas que damos por sentado en “la gran literatura”, pero mirando hacia atrás, buena parte de ella fue escrita por hombres, “así que evidentemente no representan a las mujeres en su complejidad. Y yo creo que es hora de cambiar eso”.

También dijo que para ella los cuerpos de las mujeres son muy importantes. “En esta novela está muy claro que para mí es importante hablar del cuerpo de las mujeres y de la salud de las mujeres de una forma directa. Yo escribo ficción realista, el tipo de ficción que espero que dentro de 100 años alguien lea y le quede una idea clara de cómo vivimos hoy. Y nuestros cuerpos como mujeres son muy importantes porque conforman, definen, lo que podemos hacer. ¿Por qué no hablar también en la literatura de la vida de las mujeres, de los cuerpos de las mujeres y a nivel práctico incluso? Creo que, si más hombres leyeran libros sobre las vidas y los cuerpos de las mujeres, tal vez, porque yo creo en la literatura, tal vez mejoraría la comunicación entre hombres y mujeres. Yo creo que las mujeres leen libros de hombres y de mujeres, y los hombres leen libros de hombres y ahí hay una carencia de conocimiento”, detalló.