Cierra la Feria del Libro de Monterrey

El evento contó con la presencia de 70 personas provenientes de Colombia, que fue el país invitado. Cortesía
El evento contó con la presencia de 70 personas provenientes de Colombia, que fue el país invitado. Cortesía

La edición 33 de la Feria Internacional del Libro Monterrey, que cerró tras nueve días de actividades celebradas en Cintermex, alcanzó la meta prometida por Henoc de Santiago, su director general.

“Vamos a crecer un 25 %, que eso es una buena noticia cuando muchas empresas se achican, nosotros tenemos la fortuna de poder crecer en espacio”, dijo en entrevista, pero también en el número de visitantes: “Vemos difícil no llegar a los 360 mil asistentes”, aseguró. a un par de horas del cierre de la feria que tuvo como Invitado de Honor a Colombia.

La FIL Monterrey, que organiza el Tecnológico de Monterrey a través de la Escuela de Humanidad y Educación, creció en esta edición 4 mil metros cuadrados y es no solo implicó tener espacio para abrir la participación del 30 % más editoriales, sino también avanzar con paso firme en convertirse en el proyecto cultural del norte de México.

“Logramos abrir nueva área para cómic y novela gráfica”, afirmó De Santiago, quien dijo que eso llevó a tener nuevos auditorios con espacios mucho más amplios, mejor acondicionados, “esto hizo que sea otra feria porque no solamente crecemos en editores, en espacio, sino en calidad para nuestros visitantes, más áreas de descanso. En fin, es una feria realmente con mejor desempeño”.

En la FIL hubo una muestra con fotografías de las Piezas maestras del Museo del Oro, una instalación titulada Las hamacas, del artista Felipe Arturo, que se ubicaron como estaciones para descanso de los visitantes, pero también una fuerte dosis de cumbia y de la estética cholombiana. Además de un pabellón con 8 mil libros en exhibición solo de editoriales colombianas, país que arribó con una delegación de 70 personas, entre escritores, académicos, editores, artistas y músicos.

Promedios de ocupación

El director del evento editorial más importante del norte del país dijo que la profesionalización del ecosistema del libro se confirmó con promedios de ocupación superiores al 90 % en talleres y encuentros de la cadena editorial. “El Programa Juvenil tuvo una participación sobresaliente con 62 eventos, la asistencia de 170 secundarias y preparatorias, y la participación directa de 4 mil 885 jóvenes en charlas y talleres, alcanzando un total de 15 mil 347 jóvenes involucrados en las actividades de esta edición”, indicó.

Henoc de Santiago también celebró la presencia colombiana porque son pioneros y potencia en proyectos y programas de formación de lectores, que es una de las tareas esenciales de FIL Monterrey.