Cierra la FIL Guadalajara 2024
El encuentro librero más importante de Latinoamérica llegó a su fin. Cortesía

A paso lento, entre empujones y buscando los recovecos para atravesar los pasillos, fue como transcurrió el andar entre de las multitudes que se dieron cita en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, que llegó a su fin este domingo.

La feria rompió el récord de 907 mil asistentes y sus organizadores reconocieron que el espacio se ha vuelto un problema. “Estamos bien, estamos fuertes y estamos sólidos. A la FIL ya no le cabe un alfiler y el reto será sacar la FIL a la calle”, afirmó Ricardo Villanueva Lomelí, rector de la Universidad de Guadalajara, institución que organiza el encuentro literario.

Nombramiento

Con el nombramiento del nuevo presidente de la FIL, José Trinidad Padilla López —hermano de Raúl Padilla, fundador de la FIL y quien falleció en abril de 2023— se trabajará para llevar a la feria a más sedes, además de Expo Guadalajara, donde se realiza cada año.

El éxito de asistencia se reflejó en las ventas y en las finanzas. Marisol Schulz indicó que hubo un 35 % incremento de ventas y la organización se mantuvo en números negros. “Para la industria editorial es una de las grandes noticias. Para todos ha sido una gran feria. Este año tenemos un estimado de ingresos de 124 millones 345 mil pesos y tendremos egresos por 123 millones y tendremos un resultado a favor de 733 mil pesos. Estamos en números negros y ha sido difícil después de la pandemia”, detalló Schulz.

España y Barcelona

Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México, afirmó que “El camino de ida y vuelta” —lema de esta edición— no concluye, pues en 2025 la invitada de honor será la ciudad de Barcelona. Se trata de la ciudad que “parió” a Rosalía, la de Carmen Balcells —editora que descubrió a García Márquez—, la de la diversidad lingüística, la de St. Jordi con sus rosas y libros que trae consigo el lema “Vindran les flors”, así lo anunció Xavier Marcé, concejal de cultura e industrias creativas del ayuntamiento de Barcelona.

Al hacer el recuento de lo que representó esta edición para España, el escritor Sergio Ramírez, curador del programa literario de España como País Invitado de Honor, destacó que España hizo una inversión de 3 millones de euros para su participación y que ha sido la delegación más grande que ha enviado un país invitado, con cerca de 300 personas. El escritor estimó que el volumen de negocios creció 40%, pues en la librería del pabellón de España —que tuvo un flujo de 140 mil personas—, se vendieron 16 mil libros.

Formalizan acuerdos

Duarte Cuadrado destacó que también fue la oportunidad de formalizar acuerdos importantes, como el firmado con la UNAM y el Instituto Cervantes para la creación del Observatorio del español para América Latina y el Caribe, o la donación que hará la FIL a los damnificados por la DANA en Valencia, del monto equivalente a un día de entradas.