A partir del puente que dejó tendido la poeta mexicana Rosario Castellanos hace medio siglo cuando le escribió una carta a su colega, la chilena Gabriela Mistral, este 26 de agosto la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Chile se encuentran y ponen en comunicación a través de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni), que tiene como invitada de honor a la Universidad de Chile, pilar de la educación pública, de la investigación de vanguardia y de la reflexión crítica en América Latina.
“¿Quién nos iba a decir que (se unirían) en este año en que se celebran 100 años del nacimiento de Rosario Castellanos y 80 años de que Gabriela Mistral, la única escritora latinoamericana que ha recibido el premio Nobel de Literatura y que esa carta puede inspirar, por ejemplo, a Las Tesis, colectivo feminista de Chile que va a hacer un performance con ‘Lección de cocina’, este gran cuento de Rosario Castellanos. Nos parece que también honramos a nuestras ancestras, a nuestros ancestros que ya habían pensado en estas raíces profundas que unen a América Latina y por eso pues es quizá más especial esta Filuni”, señala Socorro Venegas, directora de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM.
La escritora celebra el encuentro que a las 10 de la mañana se inaugura en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM con la entrega del Reconocimiento Rubén Bonifaz Nuño a la Trayectoria Editorial Universitaria 2025 y con el conversatorio “Al sur de la palabra: poesía y memoria en la literatura chilena”, con la participación de Alejandro Zambra, Daniela Catrileo y Rosa Beltrán.
Venegas asegura que, aunque no estará el poeta chileno Raúl Zurita por una razón de salud, él se preocupó muchísimo de poder enviar un video documental donde les habla a sus lectores de México, sobre su obra. También apunta que el de esta edición es un programa muy potente en el que viene la delegación más grande que ha venido de una universidad invitada de la Filuni.
“Son 370 actividades en que hemos procurado abrir conversaciones entre mexicanos y chilenos en esta agenda bilateral que es cultural, académica y artística”, apunta Venegas, quien celebra la presencia de Cherrie Moraga, quien junto con Gloria Anzaldua miró a los feminismos para mujeres de color.