Cómo combatir la ansiedad de tu mascota

Si bien aún faltan para la vuelta gradual a la normalidad, hay que ser consientes de que eso puede afectar a nuestras mascotas, ya que se han acostumbrado a vernos en casa las veinticuatro horas del día, y nuestra ausencia repentina puede causarles ansiedad y estrés.

Te decimos cómo hacer más llevadero este proceso de desconfinamiento para tus mascotas, con varios consejos para amortiguar la ansiedad y el estrés que pueden sufrir perros y gatos por la separación con sus dueños ante el nuevo cambio de rutina. ¡No te los pierdas!

Perros y gatos se han acostumbrado a nuestra presencia permanente durante el confinamiento, pero... ¿qué pasará después? Aquí te decimos lo que deber tener en cuenta

ANSIEDAD EN PERROS

‘’Los perros que anteriormente sufrían ansiedad por separación son los que corren mayor riesgo’’, afirma Roger Mugford, psicólogo canino y experto en comportamiento animal, muy conocido también por colaborar con la reina Isabel II y sus amados perros de raza corgi.

La ansiedad de la que hablamos, puede manifestarse de las siguientes maneras: por ladridos constantes y, a veces, acompañados de aullidos, molestarnos cuando dormimos y hacerse las necesidades en casa, intentar escapar de casa y rascar compulsivamente las puertas, y en casos severos, puede haber coprofagia (ingestión voluntaria de heces).

CLAVES PARA EL BIENESTAR DE TUS MASCOTAS

Los pasos que podemos seguir para ayudar a nuestras mascotas a llevar bien el regreso a la cotidianidad son los siguientes:

1. Volver a acostumbrarle a nuestra ausencia prolongada, incluso la de varios miembros de la familia a la vez.

2. Si queremos salir de casa algo más tranquilos también podemos recurrir a dejar la televisión encendida o la música sonando (siempre que sea relajante); ambas cosas pueden serenarle si se angustia.

3. Mantener al perro o gato ocupado cuando estemos con él en casa, con juegos y trucos para su entretenimiento.

4. Evitar realizarle fiestas especiales cuando regresemos a casa para que perciba que nuestra marcha y nuestro regreso es completamente normal. Se trata de que entienda que no lo hemos abandonado.

5. Por último, es necesario compartir de nuevo tiempo de calidad con nuestras mascotas, es fundamental para él y para nosotros mismos. No hay que olvidar que ellas han estado ahí con nosotros en los momentos más duros de la cuarentena para sacarnos una sonrisa y hacernos pensar que, después de todo, en casa no se estaba tan mal.