Completan serie Músicos y Medicina

Con el lanzamiento de los libros dedicados a Gustav Mahler y Dmitri Shostakóvich se completa la colección editorial Músicos y Medicina, conformada por 28 biografías (14 volúmenes con dos biografías por título) de grandes compositores que escribió el doctor Adolfo Martínez Palomo y publicó El Colegio Nacional.

“La idea me surgió hace muchísimo tiempo, en 1991, cuando se conmemoró el bicentenario de la muerte de Mozart. En esa ocasión me llamó mucho la atención que en muchas de las más prestigiosas revistas médicas aparecían artículos tratando de averiguar de qué había enfermado y muerto Mozart. Entonces, di una conferencia en el Instituto de Nutrición presentando a Mozart como paciente”, cuenta Martínez Palomo.

Esa conferencia dio pie, recuerda, a una discusión clínica “extraordinariamente interesante. Me dije: esto de ver la vida de los compositores desde el punto de vista médico puede ser interesante. Muchos años después empecé a hacer presentaciones con música, invitando también a colegas. Y los escritos que yo tenía preparados para mis conferencias, poco a poco los fui reuniendo hasta constituir un libro que ya tuvo dos ediciones y que primero editó El Colegio de México y, después, El Colegio Nacional: Músicos y medicina. Historias clínicas de grandes compositores. El libro tuvo mucho éxito, pero era caro”.

Señala que, ante los problemas económicos para el sector Salud, previó como inviable seguir haciendo ediciones del libro, por lo que buscó un camino práctico: “Lo que voy a hacer, me dije, son fascículos o pequeños libros donde yo incluya la historia clínica de dos compositores, empezando con Monteverdi y Vivaldi, y poco a poco ir continuando las biografías hasta terminar con los últimos compositores modernos que me interesaban: Mahler y Shostakóvich”.

Pero la colección Músicos y Medicina representa, también, las pláticas que el doctor Martínez Palomo dio ante el público, en compañía de músicos profesionales, en recintos como la UNAM y la Sala Carlos Chávez.

“Después, todas las pláticas fueron en El Colegio Nacional, siempre con música en vivo y artistas profesionales y extraordinarios. A la gente le interesó mucho eso y, al mismo tiempo que escuchaban la música y las explicaciones de las biografías médicas, podían tener acceso a estos libros que son de bajo costo y, además, se pueden conseguir en Internet a un precio muy bajo”.