El Centro de la Imagen (CI), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, terminó con éxito el Programa nacional de actividades en torno a la XXI Bienal de Fotografía con la participación de más de 50 creadores y creadoras del país. De esta manera la Bienal descentraliza su programación en distintas entidades de la República mexicana para impulsar la participación de diversas comunidades creativas y redes locales de colaboración que fortalecen el trabajo desde cada territorio.
Con el fin de ampliar su alcance con nuevas iniciativas de participación, para la edición XXI de la Bienal de Fotografía se propuso un programa nacional de actividades que se llevó a cabo de abril a julio de 2025, además se incorporaron algunas actividades para septiembre. Se sumaron a esta iniciativa 15 sedes en 14 estados de la República con clases magistrales, caminatas fotográficas, revisión de portafolios, proyecciones, círculos de lectura, talleres y más.
Un espacio inclusivo
“Este programa permitió al Centro de la Imagen reconocer a agentes de distintas regiones del país y acompañar la conformación de nodos comunitarios que, desde sus propios contextos, impulsaron procesos de diálogo y formación en torno a la fotografía. Estas iniciativas no solo fortalecen la práctica artística local, sino que también amplían las posibilidades de profesionalización de nuevas generaciones de autoras y autores que podrán participar en futuras ediciones de la Bienal”, señaló Javier León Cuevas, coordinador del área de Educación del CI.
Más de 55 creadores y creadoras e iniciativas privadas y públicas se integraron a dicho programa. “Buscamos una diversidad de agentes y estados participantes para que con su ayuda convocáramos a participar de diálogos y reflexiones colectivas. Cada una de las actividades tuvo un recibimiento muy destacable con sus comunidades en formación”, refirió.
“Por un lado, buscamos atender las necesidades que cada espacio o proyecto ubicó que era necesario fortalecer desde las experiencias formativas que cada comunidad en sus estados solicitaba para dialogar o intercambiar ideas. Por otro lado, sirvió como un detonador para que otros estados y proyectos en los mismos estados u otras localidades desearan participar de esta iniciativa”, añadió León Cuevas.
El programa de la XXI Bienal de Fotografía continuará en noviembre con actividades enfocadas en los proyectos seleccionados para la muestra de resultados del certamen. Este esfuerzo ha mostrado cómo las comunidades de cada sede, al organizar y sostener actividades, se convierten en parte esencial de esta construcción colectiva.
Con estos cambios, la Bienal de Fotografía 2025 se transforma en un espacio más inclusivo, reflexivo y representativo de la fotografía en México. El registro del programa completo puede consultarse en la sección Agenda de la página web oficial del Centro de la imagen: ci.cultura.gob.mx.
Organizada por el Centro de la Imagen, la Bienal de Fotografía es un espacio clave para reconocer e impulsar la producción fotográfica en el país, del mismo modo que muestra nuevos procesos de generación y circulación de las imágenes. De esta manera, brinda la oportunidad de conocer y dejar memoria de la escena fotográfica contemporánea en el contexto nacional. Este año los nombres de las personas preseleccionadas para la muestra del certamen se darán a conocer el viernes 29 de agosto de 2025.