Coneculta cambia de directora general
Angélica Altuzar Constatino. Cortesía

Este domingo tomará posesión como gobernador constitucional del estado de Chiapas el doctor Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, por lo que Angélica Altuzar Constantino asumirá como nueva directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta).

Cabe recordar que el anuncio se hizo a principios del mes de noviembre, durante la presentación del tercer bloque de funcionarios que integrarán el gabinete que acompañará al mandatario los próximos seis años.

Tras un breve paso por esta dependencia, primero como periodista cultural y luego como directora general, Altuzar Constantino regresa para asumir el liderazgo de este organismo público descentralizado, cuyo propósito es difundir, preservar y promover la cultura, para desarrollar la creatividad y el pensamiento crítico en la sociedad chiapaneca.

Diversas asociaciones, así como escritores y poetas, se pronunciaron sobre la designación que hizo Eduardo Ramírez Aguilar. Chary Gumeta, promotora cultural y organizadora de diversos festivales de poesía, mencionó: “Celebro con mucha alegría la designación de mi querida licenciada Angélica Altuzar. Mujer conocedora de las necesidades culturales del estado. Ya una vez estuvo escasos meses en esa institución y a pesar de haber sido un corto tiempo hizo muchas cosas”.

El grupo literario Décima Musa felicitó a la también ensayista y le deseó mucho éxito en su futura gestión. Por su parte, Beatriz Muñoz Morales, reaccionó con el siguiente mensaje “Felicitaciones, querida Angélica Altuzar, yo intuí que tú quedarías en ese puesto. Buenos tiempos vienen a favor de la cultura en el estado”. De igual forma, la fundación cultural Corona Rodas se congratula por esta encomienda.

La nueva directora es licenciada en Lengua y Literatura Hispanoamericana y cuenta con maestría en Letras Mexicanas del Siglo XX. Entre sus cargos destaca su gestión al frente del centro cultural Rosario Castellanos y del propio Coneculta en el 2012.

Entre sus publicaciones sobresalen sus ensayos sobre la obra de Rosario Castellanos, además del libro Guardiana de los vientos. Comitán en la novela Balún Canán, el cuento “Caperucita en Facebook” y el libro Mujeres en poder de la palabra.