El Conjunto Folklórico Magisterial de Chiapas, se encuentra en estos momentos viajando al continente europeo para participar en diferentes presentaciones dancísticas informó José de Jesús Matuz Marina, director de dicho Conjunto en exclusiva para Cuarto Poder.
En entrevista declaró que viajan primero a España, donde estarán participando en un festival con sede en Vigo, en la región de Galicia; luego irán a Madrid; será ahí donde los franceses lleguen por ellos para llevarlos al Festival de la Jaca en Francia.
La ciudad de Barcelonette es el sitio donde se estarán presentando junto a otros 49 grupos, provenientes de Bielorrusia, Albania, Armenia, Francia, Bolivia, Irán, India, Nicaragua, Suiza y Uganda entre otros.
Acerca del programa que presentarán detalla, “en el repertorio vamos a difundir nuestro estado de Chiapas, llevamos un poco de sones con mariachi, también sones jarochos, la danza de los viejitos, bailes yucatecos y un poco de jarana yucateca”.
“Nosotros ya estamos reconocidos en una Organización Mundial de Arte y Cultura Popular, pues ya hemos participado en otras ocasiones en diferentes eventos donde dejamos un buen sabor de boca por lo que nos reconocen y encomiendan” sostuvo.
Agregó que “no es la única invitación, ya hemos recibido varias invitaciones de China, pero no podemos asistir porque los pasajes son muy caros y además piden una estadía de más de 60 días y la mayoría de nosotros somos docentes y tenemos que cumplir con el trabajo en las aulas” manifiesta.
Declaró que viajan sin el apoyo gubernamental, ya que ellos mismos costearon sus recursos para poder viajar al otro lado del charco donde tienen la responsabilidad de dejar en alto el nombre de México, y más el de Chiapas.
En ese sentido afirman que los integrantes hacen muchos esfuerzos por recaudar fondos, ya que durante los viajes que han hecho al extranjero nunca han recibido apoyos institucionales, lo que les ha llevado a aprender que son ellos los que tienen que hacer sus propias cosas ya que si se quedan esperando no llegaran a las metas trazadas.
Acerca del público francés de la ciudad de Barcelonette, abunda el maestro que esta cultura tiene cierta influencia mexicana, ya que hubo familias que a finales del siglo XIX, vinieron a México a hacer negocios pero la revolución que se vivía en esos días obligó a que retornaran, pero se llevaron un poco de la riqueza cultural mexicana por lo que el grupo ya es esperado.
Para Matuz Marina, esta invitación es una felicidad porque significa que el grupo se encuentra rankeado, dijo que anteriores ocasiones han tenido el reto de presentarse antes que otras agrupaciones fuertes como las de Rusia y China, asimismo han visto que hay personas que pese a que son las dos de la mañana no se mueven de sus asientos para ver los bailes mexicanos.
“Queda en aquellos países nuestra presencia, educación y cultura, eso es para nosotros una gran satisfacción” finalizó.