Para este viernes 21 de febrero se ha organizado una serie de actividades en conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, efeméride establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura (Unesco), desde el año 1999. En ese sentido, desde San Cristóbal de Las Casas se llevarán a cabo diversas acciones que también buscan fortalecer el Decenio de las Lenguas Indígenas (2022-2032).
Como parte de esta celebración se realizará el evento “Sk’inal Bats’i K’opetik” o “Fiesta de las Lenguas”, que iniciará con la reapertura del Museo de las Culturas Populares de Chiapas, el cual está ubicado en avenida Diego de Mazariegos, número 37, en el barrio La Merced de la mencionada ciudad colonial.
Al programa se sumará la presentación del proyecto “Traducción e interpretación de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2023 a doce lenguas indígenas de Chiapas”, de la Red Mundial de Jóvenes Políticos en Chiapas, a partir de las 11:00 horas. Momentos después se inaugurará la muestra “Arte en pintura con diseño punto de Cruz”, del Colectivo Ts’unun de Yajalón. Asimismo, destaca la Expoventa Artesanal, con la participación de productores tsotsiles y tseltales, desde las 9 de la mañana hasta las 7 de la noche.
A las 4:20 p.m. se abrirá la exposición de la obra La Piedra del Sol (calendario azteca tallado en madera), de Gabriel Lujano Sánchez. Posteriormente se dará paso al evento denominado “Fiesta de la chicharra: un discurso ceremonial para matrimonio” o “Sk’inal Xikitin: K’opojel yu’un nupunel”, de Manuel Bolom Pale. La presentación de libro Ta yolon xik’ Xjaval-ek’el (Bajo las alas de la golondrina), de María Concepción Bautista Vázquez, cerrará la jornada.
Celali
Por su parte, el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígena (Celali) también dio a conocer su cartelera de actividades. Entre los eventos que tiene contemplado para este día destaca el conversatorio “Buscando el alma de nuestras lenguas”, en las instalaciones del Celali San Cristóbal (calle Escuadrón 201, número 6, barrio El Cerrillo), a las 10:00 horas.
Se contempla la participación de María Santiago González, de Zinacantán; Nicolás Sántiz Pérez, de Huixtlán, y Victorio Lorenzo Rueda, de Nuevo Carmen Tonapac, Chiapa de Corzo.