Convergen grupos zoques

Visitas: 5

"Sara Regalado * CP. Hoy comienza una edición más del Festival de la Provincia Zoque, convocado por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes, a través del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígena. Esta fiesta de cultura y tradiciones se extenderá hasta el día 30 de abril y se realizará en el municipio de Tapalapa, Chiapas.

Arriaga Córdova, titular del Coneculta, destacó que, en coordinación con el CELALI, este organismo ha organizado el festival tomando en consideración la importancia de la provincia zoque para el pueblo de Chiapas.

Informó, además, que en esta ocasión ""se llevarán a cabo talleres de pintura, cerámica, reciclado, talla en madera y elaboración de máscaras, así como presentaciones de música, danza tradicional, exposiciones y conferencias-talleres, en los que se abordará la importancia de la cultura zoque como patrimonio cultural de nuestro estado"".

En tanto, Enrique Pérez López expuso que la finalidad de esta celebración es reunir a los pueblos zoques no sólo de Chiapas, sino también de otros estados como Oaxaca, Tabasco y Veracruz, los cuales también participarán en esta festividad.

Esperamos, dijo, que éste sea un espacio de convivencia de la diversidad cultural del estado. La cultura indígena, expresó, ""es un importante patrimonio cultural intangible que nos da sentido de pertenencia e identidad en esta región"".

En este sentido, uno de los participantes en este festival será el Grupo de Tambor y Pito Femenil de Ocozocoautla, único en su índole, pues no se ha visto en la entidad otro grupo consolidado de mujeres inmersas en este arte tradicional.

Entre su repertorio tienen zapateados folclóricos como ""La tortuga del arenal"", ""El niño dormido"" y ""El rascapetate"", además de sones tradicionales del Carnaval Zoque Coiteco como ""La danza del tigre"" y ""El baile de los enlistonados"".

Con ritmos que las propias jovencitas tamborileras identifican como ""café con pan"" o ""tomando café"", van dando paso a la armonía de la flauta.

A decir verdad, la conformación netamente femenina de este conjunto no fue muy bien vista al principio, y aún recuerdan una mala experiencia en el escenario. ""En un festival de pito y tambor en Chiapa de Corzo fuimos abucheadas al subir al escenario, porque siempre había sido un festival en el que sólo participaban hombres. Ésa fue la única ocasión; posteriormente, lejos de criticarnos, llamamos la atención justamente por ser mujeres"", comenta una de las integrantes del grupo. Y agrega: ""No hay una ley que nos diga que no podemos participar en estas tradiciones por ser mujeres"".

Este grupo femenil de tambor y pito participará el día 30 de abril junto con otros conjuntos de Chiapa de Corzo, Veracruz, Tapalapa, Pantepec, Tuxtla Gutiérrez y Chamula. A partir de hoy se impartirán talleres de dibujo y pintura, elaboración de máscaras, juguete popular y tintes naturales. Hoy también se proyectará, en la Plaza Central de Tapalapa, a las 18:30 horas, el video documental ""El carnaval de Chenalhó"".

Para mayor información de las actividades y horarios, el público interesado puede consultar la página electrónica: http:ÚÚwww.conecultachiapas.gob.mxÚ. La entrada a todos los eventos es gratuita.

"