Cronotropo, espacio y tiempo

De cuatro obras escritas por Laura Jiménez Abud, ninguna había sido llevada a escena, hasta que Darwin Castillo, Carlos Ariosto y Ulises Soto deciden entablar lazos, coincidir en espacio y tiempo y montar el texto titulado Cronotropo.

Es la historia de Pedro y Luis, quienes entablaran una relación amorosa que terminará con la existencia de uno de ellos, luego de experimentar cuestiones como el amor romántico que en ocasiones llega a ser destructivo. La dramaturgia entabla una constante relación con el espacio y el tiempo, habla del cosmos, de estrellas y de demás objetos lejanos que habitan en el universo.

La propuesta teatral está bajo la dirección de Darwin Castillo, con las actuaciones de Ulises Soto como Luis y Carlos Ariosto como Pedro, y escenografía de Dinora Palma y Jaime Martínez.

El director expresa que el texto es un juguete que les prestó Laura, por lo que para ellos esta actividad es muy interesante, y por ello la presentan como una obra teatro, ya que la historia tiene un inicio, un problema y un desenlace.

La escenografía de la puesta en escena es con la intención de centrar la atención del público en los actores, indica Darwin, y expone que respetó el texto original de Laura y no hizo más ajustes.

Por su parte Ulises Soto comparte que continúan trabajando en la obra, y detalla que, aunque cada presentación es distinta, se mantiene cierto respeto a una la estructura; no obstante, se procura que el personaje vaya experimentado cosas distintas a través de la misma línea.

Acotó que cada cosa que sucede dentro de la obra está muy bien pensada y que nada de lo que sucede en escena es fortuito. “Todos los simbolismo que se presentan están pensados, son el resultado de un trabajo de sentarse a leer y releer el texto, para poder encontrar los símbolos adecuados y poder llevar los mensajes sin que se puedan tachar de ser conceptuales, pero sí para que cualquier persona los pueda descifrar y disfrutar”, señaló.

Darwin, quien pertenece a otro grupo llamado Paren Oreja Producciones, refiere que es importante que sucedan este tipo de colaboraciones, como pasó esta vez al trabajar con Telar Teatro. “Es importante porque estamos en un intento de hacernos gremio y no necesitamos contar la historia de otros lugares, necesitamos contar las historias que están sucediendo aquí, que se están viviendo y contando aquí. Eso para mí es importante”, destacó.

“Si algo aprendí cuando estuve fuera del estado es que no todo lo que pasa en el centro de la República está bien hecho, y creo que hay cosas aquí que valen la pena, por las que hay que apostar, pensar y trabajar. Necesitamos que ellos volteen a ver lo que estamos haciendo”, agregó.

La propuesta de Laura Jiménez, Cronotropo, tendrá una tercera y una cuarta función, los días viernes y sábado respectivamente, a las 20:00 horas, en el espacio Telar Teatro (9ª Sur, esquina con 4ª Poniente, altos).