Tanto el maestro Roberto Ramos Maza como el historiador Jose Carlos Morales coinciden en que el primer museo que hubo en Tuxtla Gutiérrez fue el Museo Regional de Chiapas, que se ubicó en la casona que ahora alberga el Museo del Café de Chiapas.
A decir del maestro y geógrafo Roberto Ramos, el lugar se fundó en los años 30 del siglo pasado, por iniciativa de varios entusiastas de la difusión y la conservación del patrimonio cultural en la entidad.
En tanto que el maestro en ajedrez José Carlos puntualiza que se creó en el año de 1934, por iniciativa de Marcos Enrique Becerra, Fernando Castañón Gamboa y Eliseo Mellanes Castellanos. “Estos personajes tenían el interés de crear un espacio cultural y transmitir sus conocimientos de la identidad chiapaneca a la población”, recalcó el historiador.
“Lo que se exhibió en dicho espacio fueron piezas arqueológicas; además se impartieron pláticas y conferencias sobre los grupos étnicos, su cultura, su historia y la antropología de Chiapas”, refirió Carlos Morales.
Otro de los datos interesantes que destaca el museógrafo Ramos Maza es que el inmueble, que ahora se ubica en la calzada de las Personas Ilustres, se creó mucho antes de que existiera el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del que ahora depende.
Sobre el edificio que ahora alberga el museo, fue construido por el arquitecto Juan Miramontes Nájera en el año de 1982, bajo el auspicio del gobierno del estado. El proyecto fue merecedor del primer lugar de la Tercera Bienal Internacional de Arquitectura, en 1985, celebrada en Sofía, Bulgaria.
De acuerdo con el sitio de internet https://www.inah.gob.mx/red-de-museos/236-museo-regional-de-chiapas, este consta de dos áreas de exhibición: la sala de Arqueología, que abarca desde la prehistoria y continúa a lo largo del periodo Preclásico, y la sala de Historia, la cual aborda la historia del estado desde la llegada de los españoles en 1524 hasta principios del siglo XX, pasando por las etapas del Virreinato, la Independencia, la Reforma, el Porfiriato y terminando con la época de la Revolución mexicana.
En este espacio también se realizan eventos culturales como presentaciones de libros, danza, conciertos y exposiciones pictóricas temporales.