Las grandes exhibiciones que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) ha anunciado con bombo y platillo, desplegando intensas campañas de promoción, no sólo se traducen en números alentadores de visita sino también en erogaciones públicas millonarias.
Organizar cuatro de las más publicitadas exposiciones que se han montado en los últimos meses en la Ciudad de México, ha significado un gasto de más de 32 millones 293 mil pesos para el país.
De este conjunto, la exhibición más costosa ha sido «Miguel Ángel Buonarroti. Un artista entre dos mundos» que se exhibió hasta el 27 de septiembre pasado en el Palacio de Bellas Artes con un presupuesto de 11 millones 688 mil 490 pesos, sin incluir los gastos por derechos de exhibición y de promoción que aún se encuentran en proceso de formalización.
De acuerdo con datos proporcionados a Excélsior a través de solicitudes de información pública, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) reportó que exhibiciones como la de Yayoi Kusama, «Obsesión infinita», que se montó en el Museo Tamayo hasta el 18 de enero pasado, tuvo un costo de seis millones 485 mil 439 pesos, a los que se suman 92 mil 800 pesos en gastos de promoción y publicidad. La exposición generó tanta expectativa que obligó a las autoridades a organizar un maratón de visitas de 36 horas continuas, y registró una afluencia de 335 mil visitantes en tres meses y 20 días que permaneció abierta.
En tanto, la exposición «Leonardo da Vinci y la idea de la belleza» que se exhibió a la par de la muestra de Buonarroti en el Palacio de Bellas Artes (pero que cerró un mes antes) tuvo un costo de cinco millones 26 mil 447 pesos. El miércoles pasado, Rafael Tovar y de Teresa, presidente de Conaculta, anunció una nueva magna exposición en México, la dedicada a «Los modernos» que se inauguró el jueves en el Museo Nacional de Arte (Munal). Esta exhibición, traída desde el Musée des Beaux-Arts de Lyon, Francia, tuvo un costo de nueve millones de pesos, informó el funcionario.
“La intención es mostrar al público mexicano, que en muchas ocasiones no tiene la oportunidad de visitar los museos o las ciudades donde se hacen las grandes exposiciones, qué es lo que se está creando y cuáles son las grandes manifestaciones del siglo XX y XXI”.
Tovar descarta que se privilegie el arte europeo, “también viene arte de otras tierras, tenemos la que estuvo en el Tamayo de Yayoi Kusama; a fines de este mes en Antropología tendremos una exposición que se llamará «Río Congo» que es la más grande exposición sobre arte africano en México, que nos permitirá conocer manifestaciones de cerca de diez países”.