La cuarentena que hagan las personas enfermas de coronavirus no tiene por qué referirse “necesariamente” a periodos de cuarenta días, ya que el término alude a plazos “variables”, según ha explicado la Real Academia Española (RAE), que no descarta la futura entrada en el diccionario de las palabras “coronavirus” o “cuarentenar”.
“Pese al origen de la palabra, el tiempo que dura una cuarentena puede variar según el caso”, ha recordado en un documento enviado a Europa Press la RAE, que destaca una de las acepciones de esta palabra en el diccionario —“aislamiento preventivo a que se somete durante un periodo de tiempo, por razones sanitarias, a personas y animales”— y pone un ejemplo: “Nos ordenaron guardar una estricta cuarentena de doce días”.
El director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, explicó que la crisis sanitaria “generará por sí misma palabras que habrá que atender”. “Circunstancias como las que vivimos producen palabras nuevas, pero que suelen ser efímeras. Aunque se pongan muy de moda, luego desaparecen”, ha apuntado el académico.
“Quizás nos acordemos siempre de ‘coronavirus’, porque es una palabra que ya ha entrado en nuestra conversación ordinaria, pero, más allá del simbolismo social que ha alcanzado ese término, no creo que el entorno de la crisis genere muchos vocablos que tengamos que eternizar en el diccionario”, ha señalado Muñoz Machado.
La RAE dejará en las manos de los hispanohablantes la incorporación de ‘cuarentenar’ en el diccionario. “Lo que ellos decidan. Si les gusta ‘cuarentenar’, y se usa mucho y permanece, nosotros con mucho gusto lo incorporaremos al acervo del español. Quien crea palabras es el hispanohablante, los que usan la lengua: la Academia toma nota y cuando está suficientemente extendido, se reconoce”, ha indicado.
Además, la institución ofrece otros apuntes sobre la escritura de la palabra ‘coronavirus’, que se debe escribir en una sola palabra y con minúscula inicial si se usa como nombre común del virus —y que ya ha sido propuesta para su estudio y posterior incorporación al diccionario—.