Cuestionan el cierre de librería Educal

Visitas: 1
Cuestionan el cierre de librería EducalCreadores señalan que “el Consejo de Fomento a la Lectura y a la Creación Literaria ha permanecido en el olvido”. Cortesía

Integrantes de la comunidad cultural expresaron su rechazo ante el cierre de la librería Educal Acapulco, que durante 25 años abrió sus puertas y ahora está cerrada ante la falta de acuerdos para mantener dicha sede cultural.

Este espacio no solo fue un punto de acceso al libro, sino un remanso de pensamiento y encuentro en un estado donde la infraestructura cultural es cada vez más precaria.

“Guerrero cuenta con escasas librerías, bibliotecas deterioradas por la humedad y el abandono, un Fondo Editorial inexistente y convocatorias literarias que, en lugar de representar un derecho, parece que son un favor”. Así lo expresaron creadores como Pedro Serrano, Iris García Cuevas, Pepe Rojo, Martín Tonalmeyotl, María de los Ángeles Manzano y Yelitza Ruiz, entre otros, en un pronunciamiento.

El documento también cuestiona que “el Consejo de Fomento a la Lectura y a la Creación Literaria ha permanecido en el olvido. Mientras que la política cultural del estado se limita a eventos aislados, dirigidos más a proyectar la agenda gubernamental que a fortalecer procesos creativos, culturales y artísticos de largo aliento”.

Los firmantes lamentaron que, en lugar de fomentar públicos que busquen en las artes un remanso de paz ante la situación colectiva que se vive, la autoridad local abandone y cierre espacios destinados para ello; a lo que se suma “el desdén institucional y la imposición de vocerías y burocracias alejadas del trabajo real en el territorio”.

Por último, aseveraron que el cierre de esta librería Educal “no es un hecho aislado, sino (el) síntoma de una política que relega la cultura a lo ornamental, la desmantela desde la indiferencia y la burocracia y la somete a la lógica de la incompetencia, el despotismo y la ignorancia institucional... Lo que vivimos hoy es la erosión de un tejido cultural que costó décadas construir”, destacaron.

El recinto forma parte de la red de Librerías Educal, del Fondo de Cultura Económica.