La Secretaría de Cultura federal informó que abrió al público la plataforma en línea del Registro Nacional de Agentes Culturales “Telar”, que busca tener información útil, precisa y actualizada de agentes culturales.
De acuerdo con la Secretaría, esta plataforma permitirá reconocer, impulsar y desarrollar la diversidad de culturas locales a través del acercamiento y reconocimiento de estos agentes en actividades de creación, producción, exhibición y transmisión; o procesos de preservación, documentación, formación y capacitación. Personas dedicadas a las artes, artesanías, gestión, promoción e investigación y portadoras de patrimonio cultural podrán registrarse en Telar, en el sitio https://telar.cultura.gob.mx/
Telar tiene la función “de contar un registro único y robusto de la comunidad cultural en todo el país, así como de las prácticas que configuran nuestra diversidad cultural”, dijo la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero y añadió que es una fuente de información de primera mano que favorecerá una mejor toma de decisiones.
El registro se inició de manera presencial en los municipios donde el programa Cultura Comunitaria tuvo actividades durante 2019. Está compuesto por los módulos de información: datos básicos de identificación; datos relacionados con la actividad cultural; datos sobre animación cultural; perfil sociodemográfico; formación y características del trabajo cultural; vínculo con instituciones públicas y movilidad.
Desde este lunes, el registro está disponible en el sitio web https://telar.cultura.gob.mx/. Para mayores informes escribir al correo electrónico telar@cultura.gob.mx.
La Secretaría de Cultura también dio inicio al Sondeo Nacional de diagnóstico sobre la situación ante el coronavirus covid-19.
El sondeo está disponible en https://mexicocreativo.cultura.gob.mx/ desde este lunes y podrán participar de manera voluntaria personas y trabajadores hasta el próximo jueves 30 de julio.