Desde hace unos meses el parque San Marcos, frente al Congreso del Estado, se ha convertido en un lugar idóneo para los eventos del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC), que preside el cronista Marco Antonio Orozco Zuarth.
Entre las actividades que se han realizado en este este espacio público están la Feria del Cuchunuc, los Viernes de Danzón y, más recientemente, el Festival de Artes, que se llevó a cabo el día 30 de marzo y en el que artistas emergentes expusieron y crearon algunas obras para el deleite de los visitantes.
Desde las 11 de la mañana del sábado, los artistas colocaron sus piezas en las mamparas instaladas a lo largo y ancho del parque. Entre los participantes estuvieron Roberto Rodríguez, Julio Alegría, Édgar Megchun, Andrés Domínguez, Gloria Pinto Mena, José Estrada, Gutiérrez Maza, Rubixon, Sheila Guillén, Lourdes Guillén, Mirian Carpio Gómez, Alberto Vera, Leonardo Hernández, Gladis Cruz y Noé Amor.
Las piezas que se exhibieron fueron pinturas, grabados, stickers y esculturas, mientras artistas intervenían algunos espacios, como en el caso de Julio Alegría, quien realizó una obra en la que abordaba las aves más icónicas de Chiapas. Al respecto, dijo: “El mural trata sobre las aves en Chiapas, algunas de ellas se encuentran en peligro de extinción. En él podemos ver a la guacamaya, el águila arpía, el tucán y el pavón”.
Previo al evento se realizó una conferencia de prensa encabezada por Marco Antonio Orozco Zuarth, acompañado por Julio Alegría y Roberto Rodríguez, en la que dieron a conocer la participación de más de 45 artistas plásticos, con la intención de que la gente valore su trabajo y resignifique la importante labor que realizan.
Orozco Zuarth señaló que el evento fue posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Tuxtla, en conjunto con el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, en aras de reactivar algunos espacios públicos para la convivencia social de la comunidad.
“Esta es una oportunidad de que las personas puedan conocer a los artistas, en este primer Festival de Artes Plásticas, el cual se pretende realizar con una mayor frecuencia, para aseverar que Tuxtla es cultura y que estamos trabajando y queremos tener esa participación con la ciudadanía”, destacó el funcionario.
Roberto Rodríguez comentó que él participaría con cuatro piezas con la técnica de acrílico que forman parte de su acervo artístico y en las que representa la vida cotidiana y urbana.
Los artistas, en su mayoría emergentes, fueron seleccionados mediante una convocatoria que fue lanzada hace unas semanas, e indicaron que con estas actividades buscan sensibilizar a la sociedad para que adquiera obras creadas por chiapanecos.