Velada literaria en la ESE
La maestra Lourdes Than Farrera. Darwin Mendoza

Los escritores Clara del Carmen Guillén y Jorge Mandujano, participaron en el programa “Rosario y Jaime en la casa que amaron” que forma parte de los festejos por el 75 aniversario de la Escuela Secundaria del Estado, antes Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas (ICACH), lugar en el que estuvieron estos dos íconos de la literatura mexicana.

Durante la actividad, los invitados dieron lectura a varios poemas de los escritores: Clara del Carmen leyó las obras de Rosario Castellanos como el poema “Lamentación de dido” que se encuentra en el libro Poesía no eres tu y La ceiba que está en el poemario El rescate del mundo, además de “Los convidados de agosto”. Por su parte Jorge Mandujano dio lectura a varios poemas que fueron publicados en Horal y Tarumba, entre los títulos están “Los amorosos”, y “La luna”; en la parte musical estuvo Alondra Than, quien ejecutó la pieza “La bella cubana” en el violín.

Lourdes Than Farrera, moderadora de la mesa, expuso en entrevista que esta es una velada literaria organizada como preámbulo del cierre de actividades por los 75 años de la institución educativa. Menciona que mucha gente desconoce que Rosario Castellanos fue bibliotecaria y maestra de preparatoria en el ICACH.

Mientras que Jaime Sabines fue alumno del Icach donde cursó sus estudios de nivel preparatoria indicó Than Farrera, quien sostiene, que seguramente, en este paraninfo, el autor de “Los amorosos“ leyó algunos poemas porque existe una anécdota que fue aquí donde le dedicó un poema a Toñita Caballero, estudiante de esta institución.

Recordó que este lugar se aperturó en en 1944 bajo el nombre del Instituto Chiapaneco de Arte y Cultura (ICACH) donde estuvieron tres escuelas: la secundaria, la normal y la preparatoria; siendo el Paraninfo un sitio donde se ha dado acogida a todo tipo de arte.

Por otro lado, Than Farrera señaló que la última actividad es una cena baile que tendrá lugar en el Centro de Convenciones el día 30 de noviembre, donde han invitado a todos los exalumnos y extrabajadores para saber cuántas generaciones han sido parte de esta escuela.

En reconstrucción

Al cuestionarle sobre si las instalaciones requieren de algún tipo de apoyo por parte del gobierno del estado, la también maestra de formación, cívica y ética dijo, que tras los sismos del 2017, una de las partes que resultaron dañadas son las aulas del tercer grado que están sobre la segunda sur, las cuales ya han sido atendidas por especialistas y las están restaurando.

Sobre esta situación puntualizó que ya se tiene todo el techo terminado pese a ser un edificio difícil de restaurar por su estilo arquitectónico y esperan que para diciembre se estén entregando dichos espacios.