Este jueves 17 de noviembre inicia el XXII Festival Internacional de Marimbistas, que de acuerdo con el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) será un encuentro con sabor a fiesta y tradición.
El evento tendrá cuatro foros; el principal estará montado en el parque central de Chiapa de Corzo, mientras que el Foro Académico estará en el auditorio Fray Matías de Córdova, y el Foro Infantil Hugo Montaño, en la sala Alejandrino Nandayapa del Exconvento de Santo Domingo de Guzmán. Un foro alterno tendrá lugar en la Casa Museo de la Marimba Alejandrino Nandayapa.
El primer día de actividades, en el escenario principal se estarán presentando agrupaciones como la Marimba Municipal de Chiapa de Corzo, César del Valle y su Marimba Podolaria, así como Yudi Cámara Cuarteto y Guinea Conakry. El segundo día llegarán Mexi Pon, Japón-Mexico; la Marimba de La Trinitaria y la Marimba Orquesta Narianguela de Chiapa de Corzo.
El día sábado 19 le tocará el turno a la Marimba Masters México Chiapa, Marimba Famunicach, Marimba Orquesta Femenil Naicamo y Marimba Renacimiento de Ocozocoautla. Para el domingo 20, el programa correrá a cargo de la Marimba Orquesta Niluyarilo, Marimba Trigales de Tecpán y el grupo musical Raíces Hermanos Nandayapa.
En el Foro Académico habrá exposiciones fotográficas, como “La historia de nuestras marimbas y su transformación”, además de interesantes ponencias sobre diferentes temas y un ciclo de cine internacional.
En el Foro Infantil Hugo Montaño, en punto 16:00 horas se llevarán a cabo las siguientes actividades: elaboración de baquetas con Rodolfo Mendiola, el día jueves; concierto didáctico, con canciones infantiles de Colombia, el viernes; un concierto infantil titulado “Son de Chiapas Tuxtla Gutiérrez” y el concierto de la Marimba Infantil del Exconvento de Santo Domingo.
Finalmente, los días sábado y domingo, en la Casa Museo de la Marimba Alejandrino Nandayapa, se realizará el recorrido didáctico “La marimba y el mundo. Origen y evolución”, a las 19:30 horas.
Para mayor información pueden estar al pendiente de las redes sociales del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas.