La Enseñanza Casa de la Ciudad, ubicada en la calle Belisario Domínguez número 13, en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, será sede del Segundo Encuentro de Microdanza, los próximos 9 y 10 de junio.
Los organizadores adelantan que se trata de un evento multidisciplinario que consiste en un recorrido escénico en el que se comparten piezas breves de danza, exposición de fotografía, proyección de videodanza e instalación artística, con distintas reflexiones sobre la piel. Las actividades se desarrollarán en una sede que ha albergado distintos encuentros escénicos como Teatro entre Cuatro.
El público podrá disfrutar cuatro obras breves e inéditas de danza: “El regreso de los insectos”, de la maestra Zaira Lobato; “Para nosotros”, de María Gallo; “Somos piel”, de Mónica G. Saravia, con la interpretación de Kim Sandoval; y “Kintsugi”, de Sheila Rojas.
Además de las citadas propuestas, también se presentarán dos piezas de videodanza: “Entrelazados”, de Vanessa Martínez de Baños y Ashley Carter, de Double Take Dance (NYC), en la que “veremos cómo el sistema intercalado de conexiones, pieles entrelazadas crean organismos vinculados unos a otros produciendo así una cadena interminable de acciones y reacciones”; y la segunda es “Li”, una obra de Verónica González, de Chile, en la que a través del cuerpo se habla sobre la agilidad danzante del flujo de la naturaleza inspirada en el Tao., en un video corto que llama a los sentidos e invita a la contemplación y a abrir espacios y silencios.
Como parte de la cartelera también habrá una instalación artística titulada “Exp. Mater. 0001”; de Fernando Pizarro, quien expone que su trabajo se centra en explorar la materialidad de distintos elementos naturales y orgánicos, con el fin de comprender más a fondo la naturaleza en sí. Desde esa búsqueda desarrolla las técnicas que usa para crear los elementos necesarios para su obra, como alimentos, desechos alimenticios y otros tipos de materia orgánica, con el fin de hacer materiales no perecederos.
Para la muestra fotográfica “Conversatorio”, el fotógrafo Juan Pablo Espinosa prepara una selección de imágenes capturadas en contextos incomunicados. “La conversación entre estas imágenes deambula entre vida y muerte, juventud y vejez, dolor y placer, y las fronteras que cruzan dichos temas a lo largo del territorio que supone ese órgano que abarca todo el cuerpo y a todos los cuerpos: la piel”, detallan los organizadores.
Finalmente, Mariana Saravia, a través de una charla virtual, compartirá el tema de la prácticas de modificaciones corporales que tuvieron lugar en Mesoamérica, aquellas que se extinguieron, sus significados y representaciones, así como también aquellas con reminiscencia en la actualidad.