¿De verdad existieron los dinosaurios emplumados?

El maestro en Ciencias Gerardo Carbot Chanona, investigador del Museo de Paleontología Eliseo Palacios Aguilera de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Nacional, habló sobre la exposición temporal “Dinosaurios emplumados”, la cual fue abierta al público el 14 de agosto.

Informó que la presente muestra trata sobre dinosaurios emplumados, aludiendo a los más recientes descubrimientos que se han dado alrededor del mundo, ya que han sido hallados —sobre todo en China— dinosaurios cubiertos de plumas, lo que ha venido a fortalecer el estudio de la relación entre las aves actuales y los dinosaurios.

“Nuestro atractivo visual son dos modelos de raptores, que están cubiertos de plumas y eso nos da una perspectiva muy diferente a la que estamos acostumbrados a ver. Son modelos que representan a raptores que son de una especie que se llama Richardoestesia. Estos fueron creados por un egresado de Artes Visuales de la Unicach”, dijo Carbot Chanona.

Asimismo, señaló que la única pieza que se ha encontrado de un dinosaurio con estás características es un diente, el cual fue hallado en Ocozocoautla y cuya antigüedad oscila entre los 65 y 68 millones de años.

“Dinosaurios emplumados” es una exposición que exhibe un total de diez piezas, con una museografía realizada por el personal del mencionado recinto y mediante la cual los visitantes podrán admirar, cráneos, dibujos y réplicas a escala de los dinosaurios.

Cambio de percepción

El investigador hizo hincapié en que este hallazgo de los dinosaurios cambia la percepción que se tiene de esta especie que dominó el mundo. “A lo largo de las investigaciones que se han realizado en las últimas décadas nos hemos dado cuenta de que no eran criaturas de sangre lenta, al contrario, eran de sangre caliente, es decir, eran muy activas en sus movimientos; obviamente no es lo mismo ver a un dinosaurio con escamas parecido a una lagartija o un cocodrilo a verlos con plumas”, argumentó.

En ese sentido, explicó que gracias a la tecnología se ha podido saber de qué color eran dichas plumas, ya que los ejemplares encontrados en China han sido analizados con estudios de micrografía electrónica, gracias a los cuales han podido ver las células de color fosilizadas en esos restos.

La exposición está abierta a todo el público hasta el 30 de octubre. El horario del Museo es de 10:00 a 17:00 horas, de martes a viernes, y los fines de semana, de 11:00 a 17:00 horas.