Dedican recorrido literario a Leona Vicario
Leona Vicario, heroína del movimiento de Independencia

Como parte de las Visitas Literarias que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el próximo domingo el público podrá conocer la vida y los lugares que recorrió Leona Vicario (1789-1842), heroína del movimiento de Independencia de México.

El recorrido titulado Leona Vicario, Una Mujer-Una Casa Histórica será guiado por la especialista Carina Víquez, quien señaló que en la calle Brasil número 37, esquina Colombia, se encuentra la Casa Leona Vicario, recinto histórico que hoy en día alberga a la Coordinación Nacional de Literatura del INBA.

Recordó que el terreno perteneció en 1526 a los frailes dominicos y poco después a la Inquisición, “entre las calles de Uruguay e Isabel la Católica vivió Leona Vicario cuando era niña. Entonces se llamaban Juan Manuel Solórzano y Calle del Ángel, respectivamente, y en ésta última vivían sus tíos. Cuando sus padres murieron, ella se fue a vivir ahí”.

Sin embargo, abundó, a Vicario le confiscaron todos sus bienes por apoyar al movimiento insurgente, por tal motivo, cuando se promulgó la independencia de México le dieron la casa que ahora lleva su nombre.

Carina Víquez detalló que el paseo tendrá un enfoque más personal, no solo se hablará de la mujer que participó en el movimiento de Independencia, sino de la mujer que perteneció a una familia adinerada, que estaba acostumbrada a los lujos, los cuales pudo dejar en favor del movimiento.

“No imaginamos a Leona Vicario como una mujer joven, pero tenía entre 18 y 20 años de edad. La imaginamos como una señora por la imagen que nos muestran, de perfil, con su cabello peinado en forma de chongo, pero en realidad era muy joven y su familia pertenecía a la nobleza, aunque su rebeldía la convirtió en protagonista de la Independencia”, apuntó.

El recorrido iniciará en la Iglesia La Profesa, que se encuentra en la calle de Madero esquina con Isabel la Católica y se recomienda la lectura Los sepulcros de Santo Domingo y Chocheras: Una casa en el Centro histórico de la Ciudad de México, de Bertha González Cosío, informó el INBA en un comunicado.